En Madrid, el 6 de agosto de 2025, en el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Sanidad enfatiza la necesidad de promocionar y apoyar esta práctica esencial para la salud pública. Esta semana se desenvuelve bajo el lema “Invertir en la lactancia materna es invertir en el futuro”.
De acuerdo con la reciente Encuesta de Salud de España 2023, la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses ha alcanzado un 47% de prevalencia, el porcentaje más alto registrado y un avance significativo frente a 2017. Estos datos, respaldados por el estudio ALADINO 2023, acercan a España al objetivo del 50% establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS y UNICEF destacan la lactancia como una inversión crucial no solo para la salud, sino para el desarrollo económico y la equidad. La lactancia reduce costes sanitarios, fomenta el desarrollo cognitivo y disminuye la huella de carbono, en consonancia con la campaña de la OMS de este año, “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, que subraya la vinculación entre lactancia materna, medio ambiente y acción climática.
Para fortalecer el apoyo a esta práctica, el Ministerio de Sanidad ha constituido un Grupo de Trabajo en colaboración con distintas instituciones y la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), respaldada por un convenio de 200.000 euros para promover prácticas de atención humanizada.
La lactancia materna es fundamental en varias estrategias nacionales, como la de Salud Sexual y Reproductiva y la de Salud Pública, y es vista como un factor protector en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil. Dicho plan apunta a crear entornos más favorables que permitan decisiones informadas y el apoyo necesario para amamantar.
Finalmente, el éxito de la lactancia materna depende también de políticas que protejan los derechos laborales de las familias. El reciente Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso de nacimiento y cuidado a 19 semanas para cada progenitor, con una extensión a 32 semanas para familias monoparentales, asegurando así una protección integral para fomentar y mantener la lactancia materna.
Fuente: Ministerio de Sanidad