El Ministerio de Sanidad ha dado un paso significativo al lanzar el proyecto de Real Decreto que establece el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de alta complejidad. Esta iniciativa busca definir claramente los criterios que permitirán a las administraciones identificar quiénes pueden beneficiarse de las medidas contempladas en la ley, con el fin de prestar atención sociosanitaria urgente a los casos más graves.
La ley, promulgada en octubre de 2024, no solo abarca a quienes padecen ELA, sino también a personas con enfermedades igualmente complejas e irreversibles. El nuevo proyecto de Real Decreto precisa estos criterios, asegurando que su aplicación sea homogénea y segura. Este avance no solo representa un marco legal más concreto, sino también una respuesta a la necesidad de sistematizar la asistencia para quienes se enfrentan a estas duras realidades clínicas.
Entre los criterios para acogerse a la ley, se establece que deben cumplirse de forma acumulativa cuatro condiciones específicas, centradas en la irreversibilidad de la enfermedad, la falta de tratamientos eficaces, la necesidad de atención continua, y la rápida progresión clínica. Estos criterios aseguran que solo las personas que realmente lo requieren sean incluidas en este ámbito de protección.
El reconocimiento de estos casos se gestionará mediante un procedimiento administrativo común, con evaluación profesional médica, y quedará en manos de la administración autonómica con validez en todo el país. Además, el decreto incluye un anexo con ejemplos de enfermedades que podrían cumplir los requisitos, aunque subraya que el diagnóstico por sí solo no garantiza la inclusión.
Para asegurar la coherencia en la evaluación, se incorporará un cuestionario técnico que servirá como guía para los médicos. Este documento aportará uniformidad y claridad, facilitando la tarea a los profesionales.
Con esta publicación, el Ministerio de Sanidad no solo se adhiere al consenso parlamentario, sino que también responde a las demandas de las asociaciones de pacientes. La regulación, aun en consulta, amplía la protección inicial prevista para la ELA a otras condiciones críticas, prometiendo una atención integral y digna para quienes más lo necesitan.
Fuente: Ministerio de Sanidad