Actualizaciones y Comunicados del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

Madrid, 9 de julio de 2025.- En un contexto de estabilidad y desafíos persistentes, el Ministerio de Sanidad ha publicado la primera oleada del Barómetro Sanitario 2025, elaborado en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Este informe, basado en 2.452 entrevistas realizadas en abril, ofrece un detallado panorama sobre la percepción ciudadana del sistema sanitario en España.

La valoración general del sistema sanitario público se mantiene estable, con un 53,9% de la población asegurando que funciona bien o bastante bien. Sin embargo, un 45,1% expresa la necesidad de cambios significativos. Esta situación evidencia una cierta polarización de opiniones, especialmente en temas como tiempos de espera y accesibilidad.

Los datos revelan un contraste interesante: quienes han utilizado los servicios sanitarios recientemente tienden a valorarlos más positivamente. El 80,7% de las personas que acudieron a atención primaria y un 44,7% a servicios hospitalarios en el último año, destacaron aspectos como la profesionalidad y confianza del personal sanitario.

Las urgencias del 061/112 encabezan la lista de servicios mejor valorados, seguidos de cerca por la atención hospitalaria a pacientes ingresados. En cuanto a salud mental, el 20,6% de la población solicitó atención psicológica en el último año, mostrando un grado de satisfacción del 60,5% con el servicio recibido.

El estudio también aborda el acceso a pruebas diagnósticas, señalando diferencias significativas en los tiempos de espera. Mientras más de la mitad de las ecografías y TAC se realizaron en menos de un mes, las colonoscopias mostraron un mayor retraso, con un tiempo de espera medio de 113 días.

Un aspecto destacado del informe es la accesibilidad y desigualdades existentes. Un 24,3% de la población reportó dificultades para acceder a su médico de familia, lo que provocó que muchos recurrieran a urgencias o desistieran de asistir a las citas programadas. Además, se subraya que un 4,6% de los encuestados dejó de tomar medicamentos recetados por razones económicas.

A pesar de la presencia de seguros médicos privados, la confianza en la sanidad pública sigue siendo alta. Más del 60% de quienes poseen un seguro privado considera que, ante problemas de salud graves, la sanidad pública ofrecería un mejor tratamiento.

Finalmente, el barómetro explora el uso de tecnologías digitales en salud. Un 32,7% de la población ha accedido a su historia clínica mediante herramientas digitales, y aunque el uso de la receta electrónica y la interoperabilidad mejoran gradualmente, todavía hay desconocimiento al respecto. La percepción sobre la inteligencia artificial en salud es positiva, con un 85,5% a favor de informar sobre su uso y un 68% creyendo en la necesidad de una legislación específica.

El informe completo está disponible en la página del Ministerio de Sanidad para quienes deseen profundizar en estos aspectos cruciales para el futuro del sistema sanitario español.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Acceso Denegado: El Reto de la Seguridad Digital en la Era Moderna

El acceso a la información es un derecho en...

Amplia Residencia de Dos Niveles con Cinco Dormitorios y Terraza Panorámica

En una nueva propuesta arquitectónica que está captando la...

Valencia Celebra la Inauguración de la Moderna Sede de la Sociedad de San Vicente de Paúl

El pasado fin de semana, la Sociedad de San...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.