Actualizaciones y Comunicados del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

Madrid, 7 de julio de 2025.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una orden que deroga la normativa de 1987 relativa a las pruebas de detección anti-VIH en casos de obtención y trasplante de órganos humanos. Esta modificación normativa, impulsada por el Ministerio de Sanidad a instancias de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a receptores con la misma condición.

Según la ministra de Sanidad, Mónica García, y datos del Programa de Garantía de Calidad en el Proceso de Donación de la ONT, 65 personas fallecidas con VIH en la última década habrían podido ser donantes si no se hubieran enfrentado a restricciones normativas. Esta medida pretende no solo aumentar la disponibilidad de órganos para pacientes en espera, tanto con como sin VIH, sino también reducir el estigma hacia las personas infectadas.

El trasplante de órganos en personas con VIH es una práctica que ha evolucionado considerablemente. Durante los años ochenta y noventa, se consideraba de alto riesgo, pero con la introducción de la terapia antirretroviral, comenzaron a surgir resultados favorables. Desde 2005, el trasplante en España ha avanzado, registrando, hasta diciembre de 2024, más de 800 trasplantes de diferentes órganos en personas con VIH.

Esta evolución se ha visto favorecida por la mejora en los tratamientos antirretrovirales y por el avance en el tratamiento de la coinfección por Hepatitis C. La derogación de la norma de 1987 supone un paso adelante en el reconocimiento de los derechos de las personas con VIH y en la optimización de los recursos disponibles para trasplantes.

El trasplante de órganos entre personas con infección por VIH comenzó en Sudáfrica en 2008, con resultados que alentaron la implementación de esta práctica en Europa y Estados Unidos. En 2013, la ley HOPE permitió en EE.UU. trasplantes de donantes con VIH a receptores con la misma infección. La evidencia ha demostrado que los resultados son similares, independientemente de si el donante tiene VIH o no, lo que llevó a EE.UU. a normalizar esta práctica.

Con la derogación de hoy, España se alinea con esta tendencia internacional, respondiendo a una demanda histórica de personas con VIH y de los profesionales sanitarios que las atienden, permitiéndoles ser donantes si así lo desean. Esta orden llega como un hito en la lucha por la igualdad de derechos y un avance significativo en la medicina de trasplantes en el país.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Renacer Rural: Familias con Futuro, Pueblos con Esperanza

La despoblación y el envejecimiento avanzan como una amenaza...

Pequeños Gastos, Grandes Cambios: Estrategias Económicas Bajo 5 Euros

Un nuevo producto ha causado un fuerte impacto en...

El Ascenso de los Modelos de Lenguaje Abiertos: Hacia una IA Democrática y Sostenible

La revolución de la inteligencia artificial generativa sigue ganando...

¿Por qué es crucial eliminar números antiguos de contactos en WhatsApp?

Al utilizar WhatsApp, muchos usuarios pueden no ser conscientes...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.