Madrid, 17 de mayo de 2024.- El Ministerio de Sanidad ha emitido una carta dirigida a los responsables de las Consejerías de Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas (CCAA) con el objetivo de recordar el marco legal que regula la formación de especialistas en Ciencias de la Salud. El foco principal de esta comunicación es la supervisión y la autonomía de los residentes que se encuentran en su último año de formación.
La misiva responde a la creciente preocupación de las CCAA por la cobertura de plazas durante el periodo estival, debido a la finalización de la residencia de muchos profesionales a finales de septiembre. La legislación vigente en España, concretamente la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS) y el Real Decreto 183/2008, establece los principios que deben regir la formación sanitaria especializada. Estos principios incluyen la asunción progresiva de responsabilidades por parte de los residentes y un nivel decreciente de supervisión conforme avanzan en su formación.
Particularmente en Medicina Familiar y Comunitaria, el programa formativo estipula que los residentes de cuarto año deben ser capaces de gestionar de forma autónoma y completa una consulta, sin la presencia constante de un tutor aunque disponiendo de la opción de recurrir a él en caso de dudas o situaciones complejas. Este aspecto subraya la importancia de la progresiva independencia de los residentes y su capacidad para ofrecer atención sanitaria de calidad.
Asimismo, la carta del Ministerio de Sanidad ha recordado la normativa referente a las rotaciones externas. Dichas rotaciones pueden ser autorizadas por las CCAA siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, como ser propuestas por el tutor y contar con la conformidad de la comisión de docencia del centro de destino. Esta flexibilidad permite a los residentes obtener una formación más completa y diversificada.
En relación a las retribuciones de los residentes, el Ministerio ha aclarado que son las CCAA las competentes para establecer complementos salariales, en el marco de la relación laboral especial de residencia. Este punto resulta fundamental para garantizar que los residentes cuenten con incentivos adecuados durante su formación.
Con esta comunicación, el Ministerio de Sanidad reafirma su compromiso con la formación de especialistas de calidad y con la garantía de una atención sanitaria adecuada para la población. La carta sirve como un recordatorio crucial de las normativas vigentes, asegurando que tanto la formación de los nuevos profesionales como la atención sanitaria durante periodos críticos se mantengan en estándares óptimos.
Fuente: Ministerio de Sanidad