Madrid, 22 de marzo de 2025.- Este miércoles 23 de abril comenzará el esperado proceso de elección y adjudicación de plazas para la Formación Sanitaria Especializada (FSE) correspondiente al periodo 2024-2025, organizado por el Ministerio de Sanidad. Este proceso constituye una oportunidad crucial para miles de aspirantes que buscan integrarse como especialistas en el Sistema Nacional de Salud, con un total de 11.691 plazas disponibles.
La ceremonia se llevará a cabo de manera presencial en el Salón de Actos «Ernest Lluch» del Ministerio de Sanidad, sito en Paseo del Prado 18-20, Madrid. Además, los candidatos podrán participar de forma electrónica a través del sitio web oficial de la FSE.
Los aspirantes deberán acceder al Auditorio Marcelino Camacho desde la calle Lope de Vega, 40, con la excepción de los días 9, 12, 13 y 14 de mayo, en los cuales se habilitará la entrada principal del ministerio. Todas las actividades comenzarán a partir de las 08:45 cada día.
Este año, las plazas totales se distribuirán de la siguiente manera: 8.772 para Medicina (MIR), 2.108 para Enfermería (EIR), 340 para Farmacia (FIR), 247 para Psicología (PIR), 60 para Biología (BIR), 24 para Química (QIR) y 43 para Física (RFIR). El proceso se iniciará con la adjudicación de plazas para Química, Radiofísica Hospitalaria y Biología por la mañana; para Psicología al mediodía; y para Farmacia durante la tarde. Lo cual continuará con las plazas de Enfermería a partir del 24 de abril, mientras que las adjudicaciones para los médicos se extenderán desde el 5 hasta el 28 de mayo.
Los aspirantes tienen dos modalidades de participación: electrónica, recomendada por el Ministerio por su agilidad y menor probabilidad de incidencias, y presencial, utilizando DNI/NIE o mediante representante autorizado. Es importante destacar que estos últimos podrán, si lo desean, cambiar su solicitud preferentemente en persona, prevaleciendo así la opción presencial sobre la electrónica.
Aquellos que no presenten su solicitud o no asistan en su momento designado perderán la prioridad de elección. Sin embargo, podrían optar por las plazas aún disponibles presentándose más adelante y según el orden actualizado de ese momento. Cabe resaltar que las mismas condiciones se aplicarán a quienes participen por el turno de discapacidad, asegurando equidad en todo el proceso.
Una vez completada la asignación, los adjudicatarios deberán contactar con la comisión de docencia correspondiente al centro asignado, el día hábil siguiente para preparar el examen médico obligatorio, el cual verifica que no existan impedimentos para desarrollar las actividades formativas de la especialidad.
Finalmente, la toma de posesión de las plazas deberá ejecutarse entre el 5 y 6 de junio de 2025, fecha en la cual se oficializa el inicio del periodo de formación con la incorporación de los nuevos residentes a sus respectivos centros, bajo la supervisión del Sistema Nacional de Salud.
Este complejo y cuidadoso procedimiento, además de abrir las puertas a una carrera en la sanidad pública, asegura procedimientos justos y un marco que respeta los derechos de todos los participantes, incluyendo medidas específicas para aquellos que acceden por el turno de discapacidad.
Fuente: Ministerio de Sanidad