En Madrid, el 29 de julio de 2025, el Gobierno español ha dado luz verde a la distribución de 68.058.000 euros destinados a ampliar los servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta iniciativa, propuesta por el Ministerio de Sanidad, busca fortalecer la cohesión y la equidad en el acceso a la atención sanitaria bucodental, en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Una de las novedades más significativas este año es la inclusión progresiva de personas mayores de 65 años, inicialmente aquellas que están institucionalizadas, como beneficiarios de estos servicios. Este movimiento está alineado con el Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que busca evaluar la implementación de los servicios en grupos prioritarios, ahora ampliados con este nuevo colectivo.
Los criterios para el reparto territorial de los fondos han sido modificados para incluir, por primera vez, a las personas mayores de 65 años como una variable específica. Del total presupuestario, un 10% se distribuirá basado en el porcentaje de población mayor de 65 años en cada comunidad autónoma y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). El resto, el 90%, se asignará según la población de los colectivos previamente priorizados: niños y adolescentes, mujeres embarazadas, pacientes oncológicos del área cervicofacial y personas con discapacidad igual o superior al 33%.
La suma de 67.692.644,38 euros será distribuida entre las comunidades autónomas, mientras que 365.355,62 euros se destinarán al INGESA para su aplicación en Ceuta y Melilla. Estos recursos deberán comprometerse antes del 31 de diciembre de 2025 y tendrán un plazo de ejecución hasta 2027. El seguimiento de la implementación se realizará mediante indicadores de cobertura y actividad, con informes programados para septiembre de 2025 y marzo del año siguiente.
Desde el año 2022, el Ministerio de Sanidad ha asignado un total de 248.232.000 euros para la ampliación de estos servicios. Gracias a estas iniciativas, la cobertura en 2024 alcanzó el 25,2% en población infantil y juvenil y el 28,33% en mujeres embarazadas, mostrando un crecimiento constante. Esta consolidación cumple con el objetivo de asegurar la equidad territorial en el acceso a la atención bucodental pública, beneficiando a grupos priorizados y contribuyendo a una implementación homogénea de servicios en todo el territorio nacional.
Fuente: Ministerio de Sanidad