El Ministerio ha revelado las estadísticas de participación en el reciente curso de formación, marcando un notable descenso del 20% en comparación con años anteriores. Este fenómeno parece guardar concordancia con la reducción del número de plazas ofertadas, un reflejo de la «vuelta a la normalidad» tras las interrupciones y alteraciones sufridas en los últimos años a causa de la pandemia de COVID-19.
El curso ha contado con un total de 1.229 participantes, de los cuales un 82% han sido admitidos provisionalmente. Esto se traduce en una media aproximada de nueve participantes por cada plaza ofertada, una cifra que sugiere un ajuste eficiente entre la oferta de plazas y la demanda de las mismas.
El Ministerio ha indicado que en los próximos días se publicarán las listas provisionales de admitidos y excluidos. A partir de entonces, se abrirá un plazo de diez días hábiles para presentar reclamaciones, lo cual permite a los participantes expresar cualquier discordancia o error percibido en la selección provisional.
Este proceso, que se lleva a cabo en un ambiente caracterizado por la progresiva estabilización del sector educativo tras la pandemia, supone un paso más en el retorno a las actividades formativas convencionales, procurando mantener el equilibrio entre la oferta educativa y la demanda de formación por parte de los profesionales interesados. La transparencia y apertura a la revisión de las listas provisionales refuerzan el compromiso del Ministerio con un proceso formativo justo y accesible para todos los interesados.
Así, Madrid sigue adelante con su programación educativa, adaptándose a las nuevas realidades y desafíos, pero confiando en un sistema que prioriza la calidad y la inclusión en cada etapa del proceso formativo.
Nota de prensa de ANPE.