En un esfuerzo por adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral y fomentar la modernización de la educación, el Gobierno ha publicado dos nuevos Reales Decretos que establecen cursos de especialización de Formación Profesional de Grado Superior. Estos cursos están destinados a áreas de comercio electrónico y desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python, dos campos esenciales en la economía digital actual.
El Real Decreto 565/2024, de 18 de junio, establece el curso de especialización de Comercio Electrónico. En este documento se detallan los aspectos básicos del currículo que incluirá materias como estrategias de ventas online, gestión de plataformas de comercio electrónico y técnicas avanzadas de marketing digital. Este curso tiene como objetivo preparar a los estudiantes para manejar las complejidades del comercio digital, un sector que continúa en rápida expansión y transformación.
Por otro lado, el Real Decreto 566/2024, también de 18 de junio, lanza el curso de especialización en Desarrollo de Aplicaciones en lenguaje Python. Python es un lenguaje de programación ampliamente utilizado debido a su versatilidad y eficiencia. Este curso abarca desde los fundamentos de la programación en Python hasta el desarrollo de aplicaciones complejas, posicionando a los estudiantes para operar en una industria donde la demanda de habilidades en programación sigue en aumento.
Ambos decretos han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 20 de junio de 2024, y buscan proporcionar una formación integral y actualizada que equipare a los estudiantes con las competencias necesarias para enfrentar el mercado laboral actual y futuro.
La implementación de estos cursos se produce en un contexto de creciente digitalización y demanda de profesionales cualificados en tecnologías de la información y el comercio digital. La formación especializada en estas áreas no solo responde a las necesidades del mercado, sino que también ofrece a los estudiantes una oportunidad de desarrollar habilidades altamente valoradas, facilitando su inserción laboral.
Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso de adaptar la educación y la formación profesional a las nuevas tendencias y necesidades de un mercado laboral en constante evolución. La introducción de estos cursos de especialización representa un paso significativo hacia la modernización del sistema educativo y el fortalecimiento de la competitividad económica del país.
Nota de prensa de ANPE.