En 2024, el mundo alcanzó un máximo histórico en trasplantes de órganos, con 173.286 procedimientos realizados, reflejando un incremento del 2% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a la expansión de la donación en asistolia, que aumentó un 17% y consolidó a España como líder en esta área, con el mayor número de donaciones y trasplantes a nivel global.
El informe del Registro del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), destaca el papel crucial de la donación en asistolia en el impulso de los trasplantes. España, con un enfoque innovador y una organización eficiente, ha logrado integrar procesos complejos y programas avanzados de cooperación internacional. La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó el compromiso del país por mantener y mejorar estos logros, asegurando que los pacientes reciban trasplantes de manera oportuna y exitosa.
Durante el año pasado, se realizaron diferentes tipos de trasplantes, con predominio de riñón y hígado. La donación en asistolia fue responsable de 27.373 trasplantes, marcando un avance notable en la donación multiorgánica gracias al uso de tecnologías avanzadas para preservar y evaluar la viabilidad de los órganos.
En la Unión Europea, la actividad de trasplantes también alcanzó picos históricos. Con 32.222 trasplantes efectuados gracias a 10.847 donantes fallecidos, la región registró un aumento del 5% respecto a 2023. España destacó una vez más con la mayor tasa de donantes p.m.p y el mayor número de trasplantes, generando el 24% de las donaciones en la UE y el 5% a nivel mundial.
A nivel global, además de Europa y Estados Unidos, países como China e India tuvieron un impacto significativo en el número de trasplantes. La diferencia en las tasas p.m.p entre regiones ilustra la diversidad en prácticas y perfiles de donantes.
El compromiso continuo en la colaboración y la innovación son fundamentales para mantener y superar estos logros en un ámbito tan crítico como el de la donación y trasplante de órganos. A medida que nuevas cifras y estrategias emergen, el desafío sigue siendo expandir el acceso y reducir las listas de espera, dado que aún miles de pacientes están a la espera de un órgano salvador.
Fuente: Ministerio de Sanidad