Madrid, 20 de mayo de 2024.- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presentado su candidatura para formar parte del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el principal órgano de gobernanza del organismo internacional. Esta nominación marca un hito, siendo la primera vez que España tendría representación en el Consejo Ejecutivo desde el año 2005. Dicho consejo está compuesto por altos cargos de ministerios de Sanidad o Salud, lo que hace el puesto totalmente compatible con las responsabilidades actuales de García como ministra de Sanidad del Gobierno de España.
García ha subrayado la importancia de esta candidatura, afirmando que permitirá a España tener un papel más relevante en el organismo. Resaltó que, tras la pandemia, la relación con la OMS se ha fortalecido, y que la participación en el consejo ayudará a concretar políticas públicas y a entender la salud como una política global. «Que España tenga un asiento en el consejo y seamos capaces de definir e incidir en las políticas mundiales de salud es una buena noticia para nuestro país», destacó la ministra.
En su declaración, García se mostró orgullosa de esta candidatura, aspirando a contribuir al Consejo Ejecutivo de la OMS para abordar la salud desde una perspectiva global. Asimismo, enfatizó la importancia de influir en políticas relacionadas con los determinantes sociales de la salud, el cambio climático y la salud mental. «Queremos exportar no solamente nuestro modelo de Sistema Nacional de Salud, sino también aprender de otros países y aplicar las lecciones aprendidas durante la pandemia», añadió.
El Consejo Ejecutivo de la OMS está compuesto por 34 miembros técnicamente cualificados en el ámbito de la salud, quienes son elegidos por un período de tres años. La reunión principal del Consejo se lleva a cabo en enero, donde se decide el orden del día para la siguiente Asamblea de la Salud y se adoptan resoluciones a ser sometidas a dicha asamblea. Una segunda reunión, más breve, se realiza en mayo, inmediatamente después de la Asamblea de la Salud, enfocándose en asuntos administrativos.
Las funciones principales del Consejo Ejecutivo incluyen dar efecto a las decisiones y políticas de la Asamblea de la Salud, asesorarla y, de manera general, facilitar su trabajo. La candidatura de García se refiere a un puesto del Grupo B del comité regional Europeo de la OMS, una de las tres zonas de Europa. La Asamblea Mundial de la Salud, que es el órgano decisorio supremo de la OMS, se reúne anualmente en Ginebra cada mes de mayo, con delegaciones de los Estados Miembros presentes.
La Asamblea de la Salud tiene como función principal determinar las políticas de la Organización, designar al Director General, supervisar las políticas financieras y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto. España aspira a tener un representante en este consejo para continuar fortaleciendo su participación y contribución en importantes decisiones de salud a nivel mundial.
Fuente: Ministerio de Sanidad