Actualizaciones del Ministerio de Sanidad: Información desde el Gabinete de Prensa

Madrid, 8 de julio de 2025.- El Ministerio de Sanidad ha dado un paso importante al publicar nuevos protocolos de actuación clínica y herramientas de apoyo para la prescripción de opioides, en el marco del Plan de Optimización de la Utilización de Analgésicos Opioides en el Dolor Crónico No Oncológico (DCNO). Este plan, establecido en 2021, busca mejorar la seguridad, eficacia y supervisión en la prescripción de estos medicamentos, minimizando riesgos como la dependencia o la sobredosis, mientras se aboga por un uso racional y basado en la evidencia.

El aumento significativo en el uso de opioides, como la morfina, ha suscitado preocupaciones entre autoridades de salud a nivel mundial, incluyendo la OCDE, por sus potenciales implicaciones en la salud pública. Es en este contexto que el Ministerio ha decidido implementar estas medidas, brindando a los profesionales sanitarios herramientas prácticas y científicamente fundamentadas para la toma de decisiones clínicas.

El Plan, que consta de cinco ejes estratégicos y 19 líneas de acción, es una iniciativa colaborativa en la que participan diversos actores del sistema de salud, incluidas comunidades autónomas, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y asociaciones de pacientes. Uno de sus principales objetivos es optimizar el uso de opioides en tratamientos para el DCNO, garantizando un enfoque integral y consensuado.

Los nuevos documentos, que incluyen esquemas de decisión clínica y anexos técnicos, se centran en la optimización de la prescripción y el seguimiento farmacoterapéutico. Ofrecen un marco que no solo promueve prácticas seguras, sino que también evita la estigmatización del uso de opioides cuando son médicamente necesarios, con el propósito definitivo de aliviar el sufrimiento del paciente.

Esta acción representa un avance significativo en el desarrollo del Plan, y se acompaña de esfuerzos continuos por parte de los grupos de trabajo involucrados para desarrollar estrategias de divulgación y concienciación, tanto para profesionales de la salud como para pacientes.

Los documentos y futuras actualizaciones están disponibles en la página web del Ministerio de Sanidad, proporcionando un recurso de consulta para los profesionales interesados en seguir de cerca esta iniciativa.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Desayunadores 2025: Innovación y Funcionalidad en el Corazón del Hogar

En 2025, las cocinas han vivido una auténtica metamorfosis,...

Cedered Celebra el III Encuentro de Auditores y Directores Financieros de Castilla y León

Más de 80 profesionales del ámbito financiero y de...

Impulsando la Innovación Digital en Nutrición y Bienestar en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha dado un paso importante...

PP y Vox intentan bloquear reforma del Congreso que sancionará a ‘pseudoperiodistas’

El PP y Vox se preparan para presentar este...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.