El gobierno de España ha dado un paso significativo en su compromiso humanitario al organizar la evacuación de trece niños con cáncer desde la convulsa Franja de Gaza para recibir tratamiento en hospitales españoles. Acompañados de 23 familiares directos, los jóvenes pacientes serán atendidos en centros especializados en Cataluña, el País Vasco, Navarra y Asturias, integrándose así en el esfuerzo internacional MEDEVAC, un dispositivo de evacuación médica coordinado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta operación, llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad en estrecha colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha contado con el respaldo logístico del gobierno eslovaco que contribuyó con un avión medicalizado para el traslado seguro de los pacientes. Los equipos de ambos ministerios se han movilizado a El Cairo para llevar a cabo evaluaciones médicas y sociales durante tres días, garantizando así un proceso de acogida y tratamiento adecuado en los centros hospitalarios españoles.
El miércoles, los niños y sus familias llegarán a la Base Aérea de Zaragoza, donde la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP) ha coordinado una atención sanitaria que incluye la designación de un pediatra oncológico en el traslado. Los menores recibirán cuidados especializados en hospitales de referencia como el Hospital Universitario Vall d’Hebron y el Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, el Hospital Universitario de Navarra en Pamplona, el Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo, y los hospitales de Cruces y Donostia en el País Vasco.
Este esfuerzo humanitario ha sido posible gracias a la eficaz coordinación de diversos ministerios del gobierno español, incluidos los de Interior y Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que han trabajado conjuntamente para gestionar el acceso de los pacientes y negociar con las autoridades egipcias. El Ministerio de Defensa también ha facilitado esta operación proporcionando el acceso a la infraestructura necesaria en la Base Aérea de Zaragoza.
Más allá de la asistencia médica, el Ministerio de Inclusión, junto con la organización colaboradora Accem, implementará el Proyecto Aman. Esta iniciativa busca proporcionar no solo atención médica, sino también soporte integral durante la estancia de los pacientes y sus familias en España, garantizando alojamiento, manutención y otros servicios esenciales. Asimismo, el proyecto ofrecerá acompañamiento psicológico, jurídico, y apoyo en traducción e interpretación para ayudar a las familias durante el difícil proceso.
La cooperación internacional ha jugado un papel crucial en este operativo. En particular, el St. Jude Children’s Research Hospital, una red global de instituciones que apoya a niños con cáncer, ha estado involucrado en el cuidado de los pacientes desde su salida de Gaza. De esta manera, la operación no solo representa un importante avance en la colaboración sanitaria transfronteriza, sino también un testimonio de solidaridad hacia aquellos que más lo necesitan en tiempos de crisis.
Fuente: Ministerio de Sanidad