Madrid, 23 de agosto de 2024.- El Ministerio de Sanidad ha anunciado, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), la apertura de convocatoria para las pruebas selectivas de acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para el año 2025. Las nuevas cifras reflejan un incremento del 2,9% en el número de plazas respecto al año anterior, marcando así el sexto año consecutivo de crecimiento. En total, se ofertan 11.943 plazas.
Desde 2018, el número total de plazas ofertadas ha experimentado un aumento del 40,9%, en línea con el compromiso del Ministerio de Sanidad de promover la formación especializada de profesionales del sector sanitario. Según lo aprobado por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, las plazas se distribuyen de la siguiente manera:
En Medicina se abren 9.007 plazas, un incremento del 3%. De estas, 8.753 son de titularidad pública y 254 pertenecen a centros privados. Además, se ha establecido un cupo territorial en Galicia para las especialidades de Anatomía Patológica y Cirugía Plástica. Para esta convocatoria, 630 plazas están reservadas para personas con discapacidad y 901 para aquellos sin autorización de residencia en España.
En Farmacia, se ofertan 352 plazas, un aumento del 4%, con 339 plazas de titularidad pública y 13 de titularidad privada. De estas, 25 podrán ser ocupadas por personas con discapacidad y 4 por aspirantes sin autorización de residencia en el país.
El ámbito de Enfermería presenta 2.171 plazas, reflejando un incremento del 3%. Del total, 2.105 son de titularidad pública y 66 de titularidad privada. Asimismo, 152 plazas están reservadas para personas con discapacidad y 22 para no residentes.
El área de Psicología muestra un aumento significativo del 11%, ofertando 274 plazas, de las cuales 253 son públicas y 21 privadas. De estas, 19 están reservadas para personas con discapacidad.
En Química se observa una contracción del 7% con solo 25 plazas disponibles, 24 de ellas públicas y 1 privada. Dos plazas están destinadas a personas con discapacidad.
Para Biología, el descenso es del 3%, con 63 plazas ofertadas, 61 públicas y 2 privadas. Cuatro plazas se reservan para personas con discapacidad.
En Física, las plazas suben un 11%, ofertándose 51 en total, 49 públicas y 2 privadas. Cuatro de estas plazas podrán ser ocupadas por personas con discapacidad.
En total, hay 836 plazas reservadas para personas con discapacidad, representando un 7% del total, y 927 para aspirantes extracomunitarios sin permiso de residencia.
Cabe destacar la oferta en Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.508 plazas, un incremento del 1% respecto a la convocatoria anterior, y en Enfermería Familiar y Comunitaria con 919 plazas, un aumento del 3%. También se han incrementado notablemente las plazas para MIR en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia (60%), Medicina Legal y Forense (42%), y Cirugía Oral y Maxilofacial (14%).
El plazo de presentación de solicitudes será del 2 de septiembre de 2024 a las 10:00 horas hasta el 16 de septiembre de 2024 a las 17:00 horas. Las pruebas de acceso se realizarán el 25 de enero de 2025, con el objetivo de incorporar a los nuevos egresados lo más pronto posible.
La prueba selectiva consistirá en responder un cuestionario de 200 preguntas, más 10 preguntas de reserva. Se mantiene la obligatoriedad de acreditar un nivel C1 de conocimiento del español para aspirantes procedentes de países cuya lengua materna no sea el español.
Las solicitudes deberán indicar la provincia o localidad de preferencia para realizar el examen, que se celebrará en una de las siguientes ciudades: Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Albacete, Ciudad Real, Madrid, Alicante/Alacant, Valencia/València, Salamanca, Valladolid, León, Logroño, Barcelona, Girona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela, Vigo, Palma, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
La tasa de examen es de 31,10 euros, salvo para Enfermería, donde será de 23,33 euros. Se elimina la nota de corte, quedando eliminados quienes obtengan una puntuación negativa o igual a cero.
Los listados serán accesibles solo para las personas implicadas mediante identificación electrónica. Los adjudicatarios de plaza deberán contactar con su comisión de docencia el día hábil siguiente a la adjudicación para programar el examen médico previo a la toma de posesión.
Fuente: Ministerio de Sanidad