Actualizaciones del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

Madrid, 18 de julio de 2025.- Un estudio reciente titulado «Monografía sobre Cannabis 2025: Consumo y Consecuencias», publicado por el Ministerio de Sanidad a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, revela tendencias significativas en el consumo de cannabis en España. El documento examina tanto los patrones de uso como los impactos sanitarios y sociales.

Uno de los aspectos más destacados del informe es la notable disminución del consumo de cannabis entre adolescentes. En 2004, el 25% de los estudiantes de secundaria entre 14 y 18 años había consumido cannabis en el último mes; sin embargo, en 2023, esta cifra descendió al 15%, representando una reducción del 40% en términos relativos. Este cambio podría deberse a una mayor concienciación sobre los efectos nocivos del cannabis, así como a las campañas de prevención y cambios en el entorno social.

El informe también señala que la aparición de nuevas sustancias psicoactivas y el desplazamiento hacia productos considerados menos nocivos podrían estar influyendo en los patrones de consumo juvenil.

En contraste, el consumo de cannabis entre adultos ha mostrado estabilidad. El 12% de la población entre 15 y 64 años reporta haber consumido cannabis en el último mes, con un ligero aumento en el consumo diario, que hoy se sitúa en un 2,5%.

A nivel asistencial, el cannabis supone una considerable carga para el sistema sanitario, presente en el 46,2% de las urgencias hospitalarias relacionadas con sustancias psicoactivas en 2022. Además, constituye el 27,4% de las admisiones a tratamiento por drogodependencias, sólo superado por la cocaína. En el caso de menores de 18 años, el 93,5% de los tratamientos por drogas ilegales son debido al cannabis.

Preocupa asimismo el incremento en la concentración del tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto psicoactivo del cannabis, que en 2023 alcanzó el 29% en muestras de resina y el 12,6% en hierba, aumentando los riesgos de trastornos mentales y dependencia.

El informe advierte sobre nuevas formas de consumo, como los comestibles y e-líquidos, y la proliferación de cannabinoides sintéticos, cuya regulación resulta compleja.

Ante estos desafíos, el estudio concluye subrayando la necesidad de adoptar una respuesta integral e intersectorial, que incluya vigilancia epidemiológica, prevención basada en evidencia y refuerzo de las políticas públicas en salud y educación. El informe completo está disponible en la web del Plan Nacional sobre Drogas.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Plantas Resilientes: Especies que Prosperan en Verano con Mínimo Riego

Con el inicio del verano y sus altas temperaturas,...

Sanz Anuncia Nuevo Uso del Edificio Municipal de Montamarta para Programas de Apoyo a Jóvenes

La vicealcaldesa de Madrid y actual alcaldesa en funciones,...

Descubre Cuatro Delicias Veraniegas con el Exquisito Chocolate Paccari, el Más Premiado del Mundo

El verano ha llegado, inaugurando la temporada de postres...

Canaragua Lanza en Tenerife el Centro de Datos más Grande para el Sector del Agua en Canarias

En la nueva era de la digitalización y con...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.