Actualizaciones del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer este lunes un nuevo informe sobre la esperanza de vida en España durante 2022, revelando una recuperación parcial tras el duro golpe de la pandemia de COVID-19. A pesar de los avances, no se han alcanzado todavía los niveles de esperanza de vida registrados antes de la crisis sanitaria.

Durante el año pasado, la esperanza de vida al nacer en España llegó a los 83,1 años, desglosándose en 80,3 años para los hombres y 85,8 años para las mujeres. Aunque estas cifras señalan una mejora respecto a 2020, cuando la pandemia provocó un descenso notable, aún se mantienen por debajo del pico alcanzado en 2019, de 83,5 años.

El impacto del COVID-19 en 2020 fue severo, causando una caída de 1,5 años en la esperanza de vida. A través de 2021 y 2022, los índices han mostrado señales de recuperación, pero también de las consecuencias prolongadas de la alta mortalidad durante la emergencia sanitaria, especialmente entre la población mayor, que sigue reflejándose en los datos.

El informe pone de manifiesto las diferencias en la esperanza de vida entre géneros, destacando que las mujeres continúan disfrutando de una mayor longevidad en comparación con los hombres, con una diferencia de 5,5 años en 2022. Sin embargo, este margen se ha ido reduciendo desde 2006, cuando era de 6,6 años.

Respecto a las expectativas de vida a los 65 años, el informe señala que en 2022 se situaron en 21,2 años de media, siendo 19,1 años para hombres y 23,1 años para mujeres. A pesar de la recuperación observada desde el impacto inicial de la pandemia, estos números todavía no igualan los de 2019, indicando que las personas que alcanzan esta edad tienen una perspectiva de vida más corta que antes de la crisis.

Por otro lado, el documento también ofrece información sobre los años de vida saludable al nacer, que en 2022 fueron de 79,3 años, 77,5 para hombres y 81,2 para mujeres. Esto representa el 95,5% de la esperanza de vida vivida sin limitaciones. Sin embargo, hay un ligero descenso con respecto a 2021, lo que podría señalar un incremento de enfermedades crónicas y discapacidades que afectan la calidad de vida de la población mayor.

Para quienes deseen profundizar en los detalles, el informe completo está disponible en el sitio web del Ministerio de Sanidad.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Delaire 2000: Soluciones de Climatización Económicas y Eficientes en Madrid

En un entorno donde la competitividad no da tregua,...

Potencia el Crecimiento de tus Plantas de Interior con Estos 6 Consejos Infalibles

Las plantas de interior se han convertido en elementos...

Valentía Cotidiana: Viviendo con Seguridad y Plenitud junto a Allianz

Allianz ha presentado una innovadora campaña publicitaria bajo el...

HPE VM Essentials Software: ¿La Nueva Competencia Fuerte para VMware, Proxmox y Hyper-V?

La reciente adquisición de VMware por Broadcom ha dejado...