Actualizaciones del Gabinete de Prensa del Ministerio de Sanidad

Madrid, 5 de junio de 2024.- El Ministerio de Sanidad ha lanzado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas frente al Exceso de Temperaturas, vigente desde 2004 y perfeccionado cada año. El período de aplicación del plan abarca desde el 16 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2025. Su objetivo principal es anticiparse y minimizar los efectos negativos de las altas temperaturas en la salud pública, implementando un sistema de alertas que se apoya en predicciones meteorológicas y datos de mortalidad diaria.

Este año, el plan incorpora una innovadora guía metodológica para facilitar la comprensión del sistema de alertas térmicas, dirigida tanto a profesionales del ámbito sanitario y de protección civil como a responsables institucionales y a la ciudadanía. Esta herramienta es crucial para interpretar los riesgos y actuar en consecuencia.

La estrategia se clasifica en cuatro niveles de riesgo, simbolizados por un código de colores: nivel 0 (ausencia de riesgo) y los niveles 1 a 3, que corresponden a riesgos crecientes y se identifican con los colores amarillo, naranja y rojo, respectivamente.

Las altas temperaturas impactan a toda la población, aunque la vulnerabilidad varía según factores personales, sociales y ambientales. Entre los más vulnerables se encuentran los lactantes, niños menores de 4 años, personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, y quienes padecen enfermedades crónicas. Las condiciones sociales y ambientales, como vivir solo o en situación de calle, también aumentan el riesgo.

La edad es un factor crítico, ya que la mortalidad se concentra principalmente en los mayores de 65, y más en los mayores de 75. La pobreza, que impide mantener viviendas adecuadamente climatizadas, agrava esta vulnerabilidad.

El nivel amarillo implica un riesgo leve para mayores de 65 años con otros factores de riesgo. El nivel naranja supone un riesgo leve para la población general sin factores de riesgo y un riesgo moderado para personas mayores o con múltiples factores. El nivel rojo presenta un riesgo moderado en la población general, elevado en mayores de 65 años o con factores adicionales, y extremo para los más vulnerables. Episodios prolongados de nivel rojo pueden llevar a situaciones de riesgo extremo para todos.

El Ministerio actualiza diariamente el mapa de riesgo en el sistema online meteosalud.es y ofrece un servicio gratuito de suscripción para recibir alertas sobre temperaturas y niveles de riesgo a través de correo electrónico y SMS.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Parque Warner funcionará al 100 % con energías renovables gracias a su alianza con Repsol

El acuerdo reducirá más de 400 toneladas de CO₂...

Bomberos de Madrid refuerzan campaña de prevención frente a incendios forestales este verano

Con altas temperaturas y riesgo extremo, recuerdan que evitar...

Accidente laboral en Chamberí: un trabajador sufre traumatismo grave tras caer desde una azotea

El SUMMA 112 y Bomberos de Madrid han coordinado...

Protección y Privacidad en tu Terraza: Descubre el Toldo Lateral de Carrefour

Carrefour ha introducido un innovador toldo lateral diseñado no...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.