Madrid, 22 de mayo de 2025.- Los ministros Mónica García y Pablo Bustinduy han dado a conocer el comienzo del proceso legislativo para un Real Decreto que regulará la alimentación en hospitales y residencias, buscando garantizar dietas saludables, nutritivas y sostenibles para personas dependientes o con necesidades específicas. Este desarrollo normativo apunta a mejorar la calidad de vida y la recuperación de los usuarios de estos centros.
García y Bustinduy informaron que el proyecto ha iniciado con una consulta pública abierta a ciudadanos, organizaciones sociales y profesionales, entre otros, que podrán aportar comentarios hasta el 21 de junio. Este paso busca enriquecer la normativa antes de su formalización.
Este anuncio sigue a la reciente aprobación del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, que busca mejorar la dieta en centros educativos mediante un mayor consumo de frutas, verduras y pescados frescos, al tiempo que limita alimentos procesados y azucarados.
El nuevo Real Decreto pretende que todas las comidas en centros asistenciales se basen en recomendaciones de organismos como la AESAN y la OMS. Se enfatiza que el sector público, responsable de una gran oferta alimentaria, debe adherirse a los más altos estándares nutricionales y sostenibles.
La ministra García destacó la evidencia científica sobre la alimentación como factor clave en la prevención de problemas de salud y en la recuperación de enfermedades, subrayando que comer bien es una necesidad, no un lujo.
Por su parte, el ministro Bustinduy calificó la mejora de la alimentación en estos centros como un «clamor social», criticando que en lugares de cuidados se ofrezcan comidas sin calidad nutritiva adecuada.
La normativa se encuadra dentro de la Ley 17/2011 de seguridad alimentaria y nutrición, estableciendo requisitos de calidad y sostenibilidad para servicios alimentarios en hospitales y residencias.
Esta iniciativa responde a un llamado de la OMS en 2021, que urge a los gobiernos a promover una alimentación saludable en los establecimientos públicos para reducir la prevalencia de enfermedades relacionadas con la dieta. Según la OMS, estas enfermedades fueron responsables del 75% de las muertes en 2021, excluyendo las debidas a la pandemia. En España, más de la mitad de la población sufre de enfermedades crónicas como hipertensión y colesterol elevado.
Fuente: Ministerio de Sanidad