Madrid, 21 de mayo de 2025.- El Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud (CISNS) ha alcanzado un consenso para establecer un Plan Marco de Actuación ante Situaciones de Insuficiencia de Suministros Esenciales. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario ante futuras contingencias, un esfuerzo que surge a raíz del apagón eléctrico del 28 de abril que expuso vulnerabilidades en infraestructuras críticas.
Aunque los hospitales poseían generadores de emergencia, permitiéndoles operar con relativa normalidad, otros servicios esenciales como centros de salud, farmacias y residencias sufrieron más impactos. Este evento subraya la urgencia de mejorar la preparación del sistema sanitario ante fallos en los suministros esenciales.
El plan se centrará en cinco ejes principales:
-
Mejorar la coordinación interterritorial e intersectorial ante emergencias. Se busca establecer canales de comunicación robustos entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para facilitar alertas predefinidas según niveles de riesgo compartidos. Además, se enfatiza la cooperación con sectores clave como electricidad, telecomunicaciones, agua y gasoil, y cuerpos de seguridad, asegurando una integración completa del sector sanitario en los mecanismos nacionales de respuesta.
-
Garantizar la continuidad asistencial durante interrupciones. Es crucial mantener operativos los hospitales y otros servicios críticos, minimizando así el impacto sobre la salud pública y la calidad asistencial.
-
Proteger a los pacientes vulnerables. El enfoque estará en aquellos electrodependientes, personas con discapacidades, ancianos, y en la conservación de medicamentos esenciales que requieren refrigeración, como vacunas e insulina. Además, se garantiza la continuidad de los sistemas de información y comunicación sanitarios.
-
Fortalecer la resiliencia del Sistema Nacional de Salud (SNS). Se priorizará la preparación anticipada mediante recursos técnicos, humanos, formativos y organizativos frente a emergencias.
- Desarrollar un marco común de actuación. Se coordinará la creación de protocolos y guías técnicas que sirvan como referencia para que las comunidades autónomas formulen o actualicen sus planes de contingencia. Este marco definirá umbrales, procedimientos, roles y responsabilidades en todos los niveles, respetando la competencia autonómica.
Se ha dispuesto un cronograma que comienza en mayo de 2025 y culmina en junio de 2027. Un hito importante será en junio de 2026, cuando se prevé entregar la versión definitiva del Plan de contingencia, seguido de un año de implantación efectiva de las medidas propuestas.
Este plan busca no solo responder a emergencias actuales, sino preparar el sistema sanitario para futuros desafíos, fortaleciendo la seguridad y resiliencia del SNS en toda España.
Fuente: Ministerio de Sanidad