El Ministerio de Sanidad ha protagonizado una jornada de actualización sobre la vacuna MTBVAC, que se encuentra en la fase 3 de ensayos clínicos y promete ser un 50% más eficaz que la BCG en recién nacidos. Este avance es clave en la lucha contra la tuberculosis, que, según el último «Global Tuberculosis Report 2024» de la OMS, volvió a ser la enfermedad infecciosa más letal del mundo en 2023, con 10,8 millones de casos y 1,25 millones de muertes.
La BCG, la única vacuna actual contra la tuberculosis, ofrece una protección limitada y no evita la transmisión. Con la MTBVAC, desarrollada por la Universidad de Zaragoza y la biofarmacéutica Biofabri, se busca mejorar esta situación. La MTBVAC, considerada la mejor posicionada a nivel mundial, podría reemplazar a la BCG ofreciendo protección más completa en recién nacidos y adultos.
Los ensayos de MTBVAC han avanzado en África subsahariana, donde se prevé la participación de 7.500 recién nacidos. Hasta marzo de 2025, se habían incluido 3.914 bebés en este estudio que pretende probar su superioridad frente a la BCG. Los resultados completos se esperan para 2028.
El desarrollo de MTBVAC es fruto de una colaboración público-privada de años de investigación de la Universidad de Zaragoza y Biofabri, perteneciente al grupo biofarmacéutico Zendal. La producción se planifica en España, India y Sudamérica, asegurando su acceso global mediante acuerdos de licencia con socios internacionales, lo que permitirá ampliar el acceso en países con alta carga de tuberculosis.
Estos acuerdos son esenciales para escalar la producción con garantías de calidad, permitiendo que empresas de otros países fabriquen y distribuyan la vacuna. Esta fórmula es vital para aumentar el acceso global, especialmente en áreas con altas tasas de tuberculosis, garantizando al mismo tiempo estándares de producción y eficiencia empresarial.
Fuente: Ministerio de Sanidad