En un esfuerzo por abordar las persistentes desigualdades sociales y la creciente amenaza de la crisis climática, la ministra de Sanidad de España, Mónica García, destacó la urgente necesidad de priorizar estos desafíos para mejorar la salud de la población. Durante el acto «Equidad en Salud y principios Marmot: políticas para abordar los determinantes sociales de la salud» en Madrid, la ministra enfatizó que «sociedades más desiguales suponen una peor salud para todas las personas».
Acompañada por el renombrado profesor Michael Marmot, experto en Epidemiología y Salud Pública del University College London, García insistió en que las soluciones deben ser tan sociales como las causas de las enfermedades. El profesor Marmot, conocido por su análisis de los determinantes sociales de la salud, ha afirmado que las soluciones para las causas sociales de las enfermedades deben ser igualmente sociales.
La ministra recordó que las últimas décadas han estado marcadas por un aumento en la desigualdad, en paralelo con el desmantelamiento de los sistemas de bienestar establecidos tras la Segunda Guerra Mundial. En su discurso, subrayó la importancia de enfrentar las causas estructurales de la desigualdad para construir un sistema sanitario equitativo y al servicio de toda la población.
García también hizo hincapié en la necesidad de aprovechar el conocimiento científico, que en ocasiones ha sido menospreciado. Abogó por un refuerzo de la salud pública, describiéndola como «el andamio invisible que sostiene la salud de toda la población». Con esta misión, el Ministerio de Sanidad ha desarrollado el nuevo Plan de Atención Primaria 2025-2027, que refuerza la salud pública desde su dimensión social e incluye la creación de una Red de Vigilancia en Salud Pública y la integración de los determinantes sociales en la historia clínica.
En una clara referencia a la crisis climática, la ministra señaló el lanzamiento del Observatorio de Salud y Cambio Climático, en colaboración con los ministerios de Transición Ecológica, Reto Demográfico y Ciencia, Innovación y Universidades. Este organismo busca implementar políticas basadas en evidencia científica que protejan la salud actual sin comprometer el futuro.
La ministra también advirtió sobre las decisiones políticas que afectan negativamente la salud pública, mencionando las acciones de la administración Trump, que han sido criticadas por socavar la ciencia y debilitar la protección de las poblaciones más vulnerables. «Las consecuencias son globales y los primeros en sufrirlo son siempre los mismos: quienes más necesitan que la salud pública funcione», concluyó García. Así, el llamado a enfrentar la desigualdad social y la crisis climática resuena como un imperativo para garantizar no solo un presente saludable, sino también un futuro viable para todos.
Fuente: Ministerio de Sanidad