En un firme compromiso con la salud pública y el abordaje integral de las demencias, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha encabezado un acto crucial celebrado este jueves en Madrid. La presentación del «Catálogo para una nueva priorización del Alzheimer en España», en colaboración con la Fundación Pasqual Maragall, refuerza el énfasis gubernamental en la prevención y cuidado de una enfermedad que, según proyecciones, podría duplicar su prevalencia para el año 2050, afectando a más de 1,7 millones de españoles.
En su intervención, García subrayó la gravedad del Alzheimer no solo como un problema de salud, sino como una amenaza latente al envejecimiento saludable y al tejido socioeconómico del país. «Todos somos vulnerables,» afirmó, reclamando un esfuerzo comunitario que involucre tanto a instituciones como a ciudadanos individuales en una lucha conjunta contra esta enfermedad devastadora.
El Ministerio de Sanidad ha diseñado un marco estratégico robusto a través de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas, con un programa específico para el Abordaje del Alzheimer, en marcha desde 2022. Esta estrategia está en consonancia con las diez propuestas presentadas en el acto, destinadas a unificar y reforzar esfuerzos a nivel autonómico, tales como la creación de planes integrales y la formación de recursos humanos especializados.
La ministra destacó la necesidad de una atención integral, sugiriendo que disciplinas como la psicología, la enfermería y la fisioterapia son esenciales para reforzar la calidad del cuidado a pacientes con Alzheimer. Asimismo, el Plan de Atención Primaria 2025-2027, próximo a su presentación, promete fortalecer la comunicación entre diferentes niveles asistenciales y asegurar que el personal médico esté mejor capacitado.
En el contexto de la investigación, García insistió en la prioridad de mantener una inversión continua y sólida. Apeló a la importancia de la financiación pública a través de los impuestos, necesaria para fomentar estudios y desarrollar medicamentos que combatan eficazmente el Alzheimer, siempre bajo el amparo de la evidencia científica.
Finalmente, el énfasis no solo se puso en la dimensión sanitaria, sino también en la social. La ministra abogó por avanzar hacia un enfoque multidisciplinar que integre tanto los servicios sanitarios como los sociales, permitiendo un abordaje holístico y coordinado del Alzheimer y otras demencias.
Este evento subraya la urgencia de una acción concertada, unificando voluntades y recursos en la misión de mitigar el impacto de una enfermedad que afecta profundamente no solo a quienes la padecen, sino también a sus familias y cuidadores. Bajo esta perspectiva, la iniciativa de la Fundación Pasqual Maragall y el respaldo del Ministerio de Sanidad se posicionan como pasos decisivos hacia una sociedad más preparada y compasiva frente al desafío del Alzheimer.
Fuente: Ministerio de Sanidad