Madrid, 9 de septiembre de 2024.- Un alarmante informe de los hospitales españoles revela que seis de cada diez personas gestantes en España consumen alcohol durante el embarazo, lo que se identifica como la principal causa del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Estas preocupantes cifras han llevado al Ministerio de Sanidad a emitir una recomendación clara: se debe evitar el consumo de alcohol durante todo el embarazo para prevenir el desarrollo de graves trastornos en el feto y el recién nacido.
La prevalencia del consumo de alcohol entre gestantes en España se sitúa entre el 40% y 60%, según estudios recientes. El TEAF engloba una serie de anomalías físicas, mentales, comportamentales y cognitivas permanentes, resultantes de la exposición al alcohol durante la gestación. Este trastorno se convierte en una de las causas adquiridas y evitables más frecuentes de problemas en el neurodesarrollo en países de nuestro entorno.
El alcohol atraviesa rápidamente la placenta, exponiendo al feto a concentraciones peligrosas que pueden causar malformaciones y daños permanentes. Las manifestaciones del TEAF varían de leves a graves y pueden perdurar toda la vida, afectando aspectos físicos, del comportamiento e intelectuales del individuo. Su manifestación más extrema es el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF).
Aunque la prevalencia del TEAF aún no se ha determinado con exactitud en nuestro país, estudios internacionales estiman que podría afectar hasta a un 4-7% de la población. Esta cifra es especialmente preocupante en el caso de niños adoptados de países de Europa del Este, donde la prevalencia puede llegar al 50%. Se sugiere que los programas de seguimiento infantil y de atención a niños adoptados incluyan el cribado del TEAF.
El único causante del TEAF es el consumo de alcohol durante el embarazo, en cualquier momento. No existe una cantidad de alcohol segura para el feto, por lo que los profesionales sanitarios deben desaconsejar cualquier consumo de alcohol durante la gestación. La evidencia científica subraya el grave impacto del alcohol en el desarrollo cerebral y del comportamiento del bebé, incluso antes de que la gestante sepa de su estado.
Es crucial tener en cuenta que todos los tipos de bebidas alcohólicas, incluyendo cervezas y vinos, son igualmente dañinos para el feto. Incluso las cervezas etiquetadas como «sin» y «0,0%» pueden contener mínimas cantidades de alcohol, las cuales no son seguras.
Además del impacto en el feto, el consumo de alcohol también pone en riesgo la salud de la gestante, incrementando la probabilidad de desarrollar diversos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras afecciones graves. Existe una fuerte influencia de factores sociales y culturales que agravan estos efectos en las mujeres, aumentando su vulnerabilidad a la violencia y el estigma social.
El Día Internacional para la Prevención del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal, celebrado el 9 de septiembre, resalta la importancia de promover embarazos libres de alcohol. Es vital crear entornos que fomenten la abstinencia del alcohol, no solo durante la gestación, sino también en la etapa pre-concepcional. El consumo de alcohol por parte de la pareja también influye en los hábitos de la gestante, incrementando el riesgo de TEAF.
El diagnóstico precoz del TEAF es esencial para mejorar el pronóstico y la calidad de vida del individuo afectado. Las estrategias terapéuticas, sociales y educativas adecuadas pueden hacer una gran diferencia. Además, es responsabilidad de toda la sociedad y de los profesionales sanitarios crear entornos que favorezcan no consumir alcohol.
En un esfuerzo por promover la prevención y conocimiento del TEAF, el Ministerio de Sanidad acogerá del 23 al 25 de septiembre de 2024 la 7ª Conferencia Internacional de la Alianza Europea frente a los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (EUFASD). Este evento proporcionará una plataforma para el intercambio de experiencias y reforzará la importancia de una colaboración intersectorial a nivel internacional para prevenir el consumo de alcohol durante el embarazo.
Para más información, visite los sitios web del Ministerio de Sanidad y de los estilos de vida saludables indicados en el informe.
Fuente: Ministerio de Sanidad