Madrid, 9 de septiembre de 2025.- El Consejo de Ministros ha aprobado el primer acuerdo marco del Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria 2025 (Plan AMAT-I 2025), iniciativa del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) bajo el impulso del Ministerio de Sanidad. Este novedoso plan busca renovar el equipamiento de neonatología en las administraciones adheridas, incluyendo 11 comunidades autónomas, el Ministerio de Defensa y los centros de INGESA en Ceuta y Melilla, con una inversión de 29,7 millones de euros.
El acuerdo está diseñado para un periodo de tres años, tiempo en el que se esperan adquirir cerca de 650 equipos, tales como cunas térmicas, incubadoras y diferentes ventiladores neonatales, distribuidos en nueve lotes. El plan tiene como objetivo actualizar la tecnología del Sistema Nacional de Salud (SNS) con parámetros de eficiencia económica y criterios medioambientales sostenibles.
Esta iniciativa da continuidad al Plan INVEAT de 2021 y al Plan AMAT-I 2024, que lograron renovar más de 2.500 equipos de diagnóstico por imagen, resultando en un ahorro estimado de 40 millones de euros. Estos esfuerzos consolidan un modelo de adquisición centralizada, mejorando la eficiencia del gasto público y garantizando un acceso equitativo a tecnología avanzada en todo el país.
El precedente del Plan AMAT-I 2024, que se centró en equipos de diagnóstico por imagen como mamógrafos y ecógrafos, confirmó el éxito del modelo de planificación tecnológica del Ministerio de Sanidad.
Desde el lanzamiento del Plan INVEAT, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las inversiones en tecnología sanitaria han mejorado sustancialmente la capacidad diagnóstica del SNS, especialmente en las etapas tempranas de las enfermedades. Este esfuerzo ha reducido desigualdades territoriales y mejorado la calidad asistencial.
Con el Plan AMAT-I 2025, se prevé incorporar tecnología de última generación en áreas clave como neonatología, neurocirugía, resonancia magnética y tomografía TAC, entre otras. Esto no solo modernizará la infraestructura, sino que también mejorará los tiempos diagnósticos, reducirá la invasividad de los procedimientos y aumentará la precisión clínica, en beneficio directo de los pacientes.
Con este compromiso, el Ministerio de Sanidad refuerza un modelo de compra pública centrado en la economía de escala, sostenibilidad y orientación al paciente, fortaleciendo así al SNS.
Fuente: Ministerio de Sanidad