Madrid, 28 de agosto de 2024.- España consolidó su liderazgo mundial en trasplantes de órganos durante el año 2023, alcanzando cifras históricas que superaron en un 9% las del año anterior. Según el último informe del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se realizaron 171.762 trasplantes en 89 países.
El mayor crecimiento se produjo en los trasplantes de pulmón, con un incremento del 15%, seguido de los trasplantes cardíacos, que aumentaron un 13%, y los de hígado, con una subida del 10%. En total, se llevaron a cabo 110.563 trasplantes de riñón, 41.044 de hígado, 10.115 de corazón, 7.810 de pulmón, 2.053 de páncreas y 177 de intestino. Estos procedimientos fueron posibles gracias a 45.759 donantes fallecidos y 52.707 donantes vivos.
Uno de los aspectos más destacados del informe es la consolidación de la donación en asistolia, es decir, la donación en parada cardiaca. En 2023, este tipo de donación aumentó un 19%, alcanzando los 11.392 donantes a nivel mundial. España lideró esta modalidad con 1.050 donantes en asistolia, representando el 48% del total en la Unión Europea y el 9% mundial.
La actividad de donación y trasplante en la Unión Europea también alcanzó cifras récord en 2023, con 10.273 donantes fallecidos y 30.595 trasplantes de órganos. Este aumento del 10% con respecto a 2022, superó incluso los niveles previos a la pandemia de COVID-19. España se mantuvo como el país de la UE con mayor tasa de donación y trasplante, con 49,4 donantes p.m.p y 123,4 trasplantes p.m.p, respectivamente.
A nivel global, España se ubicó como el país con mayor actividad de donación de personas fallecidas, seguido de Estados Unidos. La tasa de donantes españoles fue de 49,4 p.m.p, ligeramente por encima de la estadounidense con 48,0 p.m.p. En cuanto a trasplantes, Estados Unidos lideró con 139,7 trasplantes p.m.p, mientras que España alcanzó una tasa de 123,4 trasplantes p.m.p.
En América Latina, la colaboración con España a través del Programa Alianza impulsó un crecimiento significativo en 2023. La región registró 5.953 donantes fallecidos y 17.629 trasplantes de órganos, lo que representa un aumento del 14% con respecto a 2022. Uruguay, Argentina y Brasil destacaron por su elevada actividad de donación, y Argentina se incorporó a la lista de países con programas de donación en asistolia.
Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la ONT, sostuvo que el récord alcanzado en 2023 es un claro reflejo del compromiso y la solidaridad de España en este ámbito. La ministra de Sanidad, Mónica García, también resaltó la importancia de continuar fomentando políticas de donación y trasplante para mantener el liderazgo global de España en este campo.
Además de los logros operativos, España promovió la Declaración de Santander, que estableció medidas para mejorar el acceso al trasplante, optimizar la actividad, combatir el tráfico de órganos e impulsar la innovación responsable. Esta declaración se incorporó a la Resolución 77.4 de la Asamblea Mundial de la Salud, instando a los países a adoptar dichas medidas.
La edición 2024 de la Newsletter Transplant, publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa, estará disponible pronto en la página web de la ONT, ofreciendo una visión detallada de la actividad de trasplante a nivel global.
Fuente: Ministerio de Sanidad