Actualización y Directrices del Ministerio de Sanidad: Gabinete de Prensa Informa sobre Medidas Recientes

Madrid, 31 de mayo de 2024.- El Ministerio de Sanidad ha iniciado una consulta pública previa sobre un proyecto de Real Decreto que pretende instaurar un Sistema de Vigilancia de Sanidad Ambiental integrado. Este sistema tiene como objetivo abordar y monitorear los factores ambientales que tienen repercusión en la salud humana, tales como el calor extremo y los agentes contaminantes en el medio ambiente.

La iniciativa tiene como propósito primordial armonizar la vigilancia de los riesgos ambientales a nivel autonómico, estatal e internacional. Esta acción forma parte del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), aprobado en 2021, el cual establece medidas para mitigar el impacto de los principales factores ambientales en la salud. Asimismo, se enmarca en la Estrategia de Salud Pública.

El nuevo Real Decreto se desarrolla a partir de la necesidad de ampliar el enfoque del actual Sistema de Vigilancia, que hasta ahora ha estado mayormente concentrado en las enfermedades transmisibles mediante la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). La intención es adaptar la estructura y el funcionamiento de esta red para integrarla con otros sistemas de vigilancia en salud pública, conformando así la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública.

Con esta normativa, no solo se dará cumplimiento a lo estipulado en el artículo 30 de la Ley 33/2011, General de Salud Pública, y a la legislación vigente tanto nacional como europea, sino que también se responderá a los desafíos actuales y futuros relativos a la vigilancia de los factores ambientales que influyen en la salud humana.

La implementación de esta norma es fundamental para alcanzar los objetivos de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública. Especialmente, permitirá obtener una visión clara sobre la situación actual y la evolución del impacto de los factores ambientales en la salud de la población en general y de grupos específicos vulnerables.

Este conocimiento es crucial para diseñar e implementar acciones de salud pública y políticas sectoriales más efectivas, con la finalidad de aumentar el nivel de protección de la salud frente a los riesgos derivados de los condicionantes ambientales.

El nuevo Real Decreto establecerá los objetivos y el funcionamiento del Sistema de Vigilancia de Sanidad Ambiental. Definirá los factores a ser objeto de vigilancia y sus efectos en la salud, abarcando desde contaminantes químicos emergentes y no emergentes, vectores transmisores de enfermedades, hasta eventos extremos ocasionados por el cambio climático, entre otros componentes ambientales críticos.

El Ministerio de Sanidad invita a la ciudadanía y a los actores involucrados a participar en esta consulta pública, cuyos detalles se pueden encontrar en el portal de normativa y consultas del ministerio. La participación y el feedback recogido servirán para afinar los puntos finales del Real Decreto, asegurando así que el Sistema de Vigilancia de Sanidad Ambiental cumpla con las expectativas y necesidades de la salud pública en el contexto de los desafíos ambientales contemporáneos.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...