Madrid, 8 de abril de 2025.- El Consejo de Ministros ha dado su aprobación al nuevo anteproyecto de reforma de la legislación farmacéutica, presentado por el Ministerio de Sanidad. Esta ambiciosa reforma busca alinear el sistema con los últimos avances científicos, optimizar el gasto farmacéutico e incentivar el uso racional de los medicamentos, en aras de una sanidad más eficiente y sostenible.
Uno de los pilares principales de esta reforma es la prescripción por principio activo, que será la norma general para fomentar un uso más racional de los medicamentos. No obstante, se han establecido excepciones para casos específicos como tratamientos crónicos, pacientes vulnerables o con problemas de adherencia, y medicamentos no sustituibles según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Además, se introducen mejoras significativas en el sistema de prescripción. La AEMPS se encargará de establecer agrupaciones homogéneas de medicamentos equivalentes, permitiendo a los pacientes elegir en las farmacias, y habilita a los farmacéuticos a dispensar medicamentos equivalentes en casos de desabastecimiento, garantizando así la continuidad del tratamiento sin necesidad de una nueva receta médica.
Una innovación destacada de la reforma es la creación de la categoría de medicamentos de primera prescripción. Esta medida facilitará el acceso a tratamientos recurrentes, permitiendo su dispensación directa en farmacias tras una primera prescripción médica clara, siempre con el consejo profesional del farmacéutico.
En paralelo, se actualizará la normativa sobre prescripción enfermera para otorgar mayor autonomía a los enfermeros y extender estas competencias a fisioterapeutas, con vistas a una implementación en el plazo de un año.
La reforma también presenta un nuevo sistema de precios de referencia, buscando dinamizar el mercado farmacéutico, asegurar el abastecimiento y promover la competitividad entre laboratorios. Este sistema permitirá establecer una horquilla de precios para la financiación completa de los medicamentos por el Sistema Nacional de Salud, con revisiones semestrales y selecciones basadas en competitividad y garantía de suministro.
Con el objetivo de asegurar la disponibilidad, se promueven medidas regulatorias y económicas para los medicamentos estratégicos, permitiendo a la AEMPS actuar con rapidez frente a problemas de suministro y al Gobierno adoptar medidas extraordinarias en situaciones de emergencia sanitaria.
El anteproyecto también anticipa la incorporación temprana de medicamentos innovadores. Se establecerán procedimientos para una financiación condicional y transitoria a terapias con especial valor añadido, garantizando un acceso más rápido mientras se decide su financiación definitiva.
En cuanto a la evaluación de tecnologías sanitarias, se crea la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, encargada de realizar evaluaciones nacionales y difundir sus resultados, en un plazo de 180 días desde la autorización de un medicamento.
Por último, se ha aprobado el Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Después de su caída en el Congreso, se retoma su creación con urgencia. Esta agencia será instrumental en la consolidación de un sistema de salud más ágil y coordinado, preparado para enfrentar amenazas futuras mediante la prevención y control de enfermedades, y fomentando el conocimiento técnico y científico.
Fuente: Ministerio de Sanidad