Una coalición de más de 80 organizaciones de la sociedad civil exigió este lunes el cese de las actividades económicas por parte de empresas internacionales en los asentamientos israelíes en Cisjordania, alegando que estas operaciones exacerban la crisis humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados. Un informe titulado «Las actividades comerciales con los asentamientos ilegales: cómo los Estados y empresas extranjeras habilitan la empresa ilegal de asentamientos de Israel», denuncia que la expansión de estos proyectos de colonias ha fragmentado Cisjordania, devastando la economía palestina y causando pobreza y sufrimiento. Además, acusa a los Estados extranjeros, particularmente a la Unión Europea, de seguir apoyando estas prácticas a pesar de su ilegalidad bajo el Derecho Internacional.
El documento destaca cómo estos países importan bienes producidos en los asentamientos y permiten que corporaciones bajo su jurisdicción operen en dichas áreas, violando el Derecho Internacional y contribuyendo a la negación del derecho a la autodeterminación palestina. La situación ha resultado en la destrucción de comunidades palestinas, con violencia de colonos contra palestinos que incluye ataques físicos y destrucción de tierras de cultivo, sin repercusiones legales. Mientras que los palestinos enfrentan discriminación y un sistema legal desigual, los asentamientos reciben apoyo gubernamental en forma de subsidios y beneficios. Empresas como TUI, Siemens, JC Bamford Excavators y Carrefour han sido mencionadas en el informe por sus vínculos con estos asentamientos, acusándolas de facilitar la crisis humanitaria vigente.
Leer noticia completa en El Pais.