La reciente implementación de los aranceles más altos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desplomado las bolsas a nivel global y puesto en estado de alerta a las principales economías mundiales. El endurecimiento de estas medidas comerciales afecta principalmente a aquellos países que la Casa Blanca considera «peores infractores», con China, Japón, la Unión Europea y Corea del Sur encabezando la lista. Mientras los gravámenes específicos se instalan con tasas arancelarias que van desde el 24% hasta el 104%, otros países como México y Canadá han logrado mitigarlas parcialmente mediante negociaciones, al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En respuesta a las políticas de Trump, se han disparado medidas de represalia por parte de diversas naciones. La Unión Europea ha propuesto implementar aranceles adicionales a productos estadounidenses, mientras que China ha elevado sus gravámenes hasta un 84% y ha iniciado procedimientos ante la Organización Mundial del Comercio. India, por su parte, intenta mantener una relación comercial estable con Estados Unidos buscando un acuerdo bilateral, a pesar del arancel del 26% impuesto a sus exportaciones. Mientras tanto, países como Vietnam y Camboya optan por la negociación para reducir impactos económicos negativos. La severidad de estas políticas de aranceles está remodelando las dinámicas comerciales globales, obligando a muchos países a replantear sus estrategias en un panorama comercial cada vez más incierto.
Leer noticia completa en 20minutos.