El sistema español de gestión de los fondos europeos agrícolas ha dado un paso significativo hacia la optimización de sus procesos con la emisión de una nueva Circular de coordinación. Esta normativa, que se encuentra bajo la supervisión del Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA), busca guiar y simplificar las operaciones de los dieciocho organismos pagadores involucrados en la administración de estos fondos. El foco central de la Circular es mejorar la financiación de la asistencia técnica regional, un componente crucial para asegurar que los recursos agrícolas sean desplegados de manera efectiva y eficiente.
La Subdirección General de Fondos Agrícolas del FEGA es la encargada de supervisar la implementación de estas directrices. Con el objetivo de asegurar un entendimiento uniforme y facilitar la aplicación de las nuevas instrucciones por parte de los organismos pagadores, la Circular de coordinación 9/2025 se presenta como una herramienta clave en esta nueva etapa. Este documento se une a un conjunto de normativas que buscan ajustar y actualizar las directrices operativas en el ámbito de la gestión de fondos europeos, respondiendo a las necesidades específicas de las distintas regiones.
El esfuerzo por armonizar los procedimientos y proporcionar un marco claro para la financiación regional responde a la creciente complejidad de los programas europeos. La asistencia técnica regional se convierte así en un pilar para garantizar que los recursos lleguen de manera adecuada a los agricultores y sectores implicados. Con esta iniciativa, se pretende no solo asegurar una correcta ejecución de los programas existentes, sino también facilitar el acceso a futuros fondos, promoviendo un avance significativo en el desarrollo agrícola del país.
La publicación de esta Circular representa un compromiso renovado del FEGA y los organismos pagadores con la transparencia y la eficiencia en la gestión de los fondos europeos agrícolas. En un contexto en el que la agricultura desempeña un rol fundamental en la economía y el desarrollo regional, estos pasos son vistos como esenciales para maximizar los beneficios derivados de la financiación europea y responder a las demandas actuales del sector.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.