Madrid marca un nuevo hito en la innovación tecnológica urbana al convertirse en la primera ciudad de Europa en disponer de imágenes termográficas de máximo detalle, lo que permitirá la creación de mapas de eficiencia energética y de islas de calor. Desde el pasado 11 de julio, un helicóptero biturbina recorre 337 km² de la capital a una altura de 1.000 pies (300 metros) para actualizar la cartografía municipal y contribuir a la formación del Gemelo Digital, un modelo 3D de la ciudad. Este proyecto histórico, apoyado por un contrato plurianual de 423.620 euros, es parte de una serie de iniciativas que se vienen desarrollando desde 1927 y cuyos resultados estarán disponibles en el Geoportal municipal.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha acudido a la pista de aterrizaje situada en el paseo de Plata y Castañar, en Villaverde, para inspeccionar en persona los trabajos liderados por la empresa Innoviland Solutions. Acompañado por el concejal del distrito, Orlando Chacón, Carabante destacó la singularidad del proyecto: “Nunca antes una aeronave había volado tan bajo con este objetivo, ni se habían realizado imágenes termográficas de esta precisión”.
El helicóptero ha capturado fotografías de alta resolución sobre 337 de los 607 km² del término municipal de Madrid, exceptuando zonas no urbanizadas del sureste, el área de Barajas, Fuencarral-El Pardo y la Casa de Campo. Este ambicioso proyecto supera en escala a anteriores iniciativas como las del parque de Pradolongo (2019) y la plaza de España (2022), ya que no solo se centra en el espacio público, sino también en el interior de las manzanas y las cubiertas de los edificios.
Cada aspecto del contrato ha sido cuidadosamente diseñado para asegurar una homogeneidad en las condiciones de captura de las imágenes, garantizando así una alta calidad en los servicios generados. Mientras que en vuelos anteriores se alcanzaba una resolución de 10 centímetros por píxel, la actual tecnología permite llegar a 3 centímetros por píxel, mejorando la claridad y detalle de los mapas.
Una de las grandes novedades de este proyecto es la obtención de ortofotografías térmicas de toda la ciudad mediante un sensor radiométrico. Estas imágenes permitirán analizar de manera detallada el impacto térmico de la estructura urbana y la eficiencia energética de los edificios, un recurso inédito y de alto valor para los estudios climatológicos y energéticos.
Este esfuerzo se enmarca dentro del objetivo estratégico «Inteligencia de ciudad», parte de la Estrategia de Transformación Digital 2023-2027 de la capital. El Gemelo Digital de la ciudad proporcionará a las autoridades locales una herramienta precisa para la gestión eficiente de los recursos y la planificación urbana, además de facilitar la información necesaria para la Agencia Tributaria de Madrid.
Para mantener actualizada la cartografía de la ciudad, el Ayuntamiento combina diversas tecnologías como la topografía clásica, el mapeo móvil, los escaneos masivos y la teledetección, integradas con técnicas de inteligencia artificial. Los vuelos fotogramétricos forman una parte esencial de este proceso, ya sea mediante avionetas, drones o helicópteros, como en este caso.
El proyecto es también fruto de la colaboración con la Comunidad de Madrid dentro del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), permitiendo que ambas entidades compartan la documentación generada en los vuelos realizados anualmente de manera alterna.
Este nuevo contrato de vuelo bajo no solo garantiza una actualización cartográfica precisa en 2024, sino que también prevé continuaciones en 2026 y 2028, consolidando una evolución continua y detallada de la memoria fotográfica de Madrid iniciada en 1927. Los resultados serán un recurso imprescindible para entender la evolución urbana y facilitar la planificación futura de la capital.