Valencia, 20 de octubre de 2025.- La Ministra de Sanidad, Mónica García, se ha desplazado a Catarroja hoy para reunirse con los equipos de la Unidad de Soporte Multidisciplinar en Emergencias (USME) y participar en actividades comunitarias de apoyo a los afectados por la DANA, junto a Asociaciones de Víctimas.
Desde su despliegue hace más de dos meses en las áreas afectadas, los equipos han realizado más de 500 intervenciones comunitarias. Esta movilización ha contado con la colaboración de más de 30 entidades locales, organizaciones sociales, educativas y sanitarias. Siguiendo un enfoque basado en evidencias internacionales, el operativo está diseñado para mitigar los efectos emocionales que se intensifican a partir del cuarto mes posterior a una catástrofe.
Antes de la formación de las USME, se llevaron a cabo dos estudios fundamentales. Médicos del Mundo analizó el impacto emocional en las comunidades, mientras que APLICA realizó un mapeo detallado de los recursos disponibles en el territorio. Estos estudios permitieron priorizar intervenciones y maximizar el impacto de las USME en el tejido local.
El operativo incluye 13 equipos ubicados principalmente en municipios valencianos y uno en Letur, Albacete. Uno de estos equipos tiene un enfoque especial en el acompañamiento de asociaciones de víctimas, dado su nivel de vulnerabilidad emocional.
El acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y la Generalitat Valenciana establece que las USME se centren en intervenciones comunitarias, como el fortalecimiento de vínculos sociales y el apoyo emocional colectivo. Cuentan con profesionales especializados de diversas áreas como psicología, enfermería, trabajo social y educación social. Los casos que requieren atención especializada son remitidos a los servicios autonómicos de salud.
Las acciones realizadas incluyen talleres de primeros auxilios psicológicos, actividades de expresión emocional, y grupos de ayuda mutua. Estas intervenciones tienen lugar en diversos escenarios comunitarios, como centros de salud y asociaciones locales.
En varios municipios, las USME se han integrado en los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción, consolidando su papel en los planes de recuperación post-catástrofe. Además, un grupo de trabajo intermunicipal ha sido creado para incorporar el enfoque psicosocial en los programas locales de emergencia. La cooperación con organizaciones como Cruz Roja y Cáritas ha fortalecido esta red de apoyo.
Entre las iniciativas innovadoras destacan los espacios de escucha para hombres en Algemesí, grupos de ventilación emocional para profesionales en Sedaví y talleres intergeneracionales en Aldaia y Utiel. En Catarroja, se ha establecido una unidad específica de acompañamiento para miembros de las asociaciones de víctimas, evidenciando una respuesta sólida y adaptativa a las necesidades post-catástrofe.
Fuente: Ministerio de Sanidad