Activistas alertan del retroceso global en derechos humanos

En el marco de las Jornadas Internacionales «Caminos Colectivos ante los Discursos de Odio y el Retroceso de Derechos Sexuales y Reproductivos», celebradas en Barcelona del 28 al 30 de octubre, más de 50 defensoras de derechos de América Latina, Europa, África y Asia se reunieron para abordar los desafíos en derechos humanos. Las participantes compartieron experiencias sobre la resistencia a movimientos ultraconservadores y antigénero, que buscan frenar avances en derechos de mujeres, LGBTIQ+, personas racializadas y migrantes, calificándolos como una «hidra» con influencia global en contextos locales y multilaterales.

La investigadora brasileña Sonia Corrêa alertó de que estas fuerzas representan no solo una defensa de valores morales, sino un proyecto político y económico de ultraderecha. Varias defensoras señalaron cómo los discursos de odio han ganado espacio en foros internacionales, presionando por modelos restrictivos en derechos humanos en espacios como las Naciones Unidas.

Una resistencia colectiva y diversa

Las participantes latinoamericanas destacaron la necesidad de resistir a esta violencia estructural desde la paz, la esperanza y la alegría transformadora. Por su parte, las defensoras afrodescendientes y migrantes señalaron, además, la importancia de una perspectiva antirracista y descolonial, enfocada en la soberanía de los cuerpos y la diversidad de formas de ser mujer.

Basha Changue, activista antirracista y afrofeminista, cuestionó la universalidad del concepto de género, señalando que “en muchas sociedades, ha sido una imposición colonial” y advirtió sobre el desplazamiento masivo de personas que pierden sus territorios y recursos. “Esta reacción antigénero es una respuesta esencialista del supremacismo blanco ante la crisis del proyecto civilizatorio global”, concluyó.

Unidas contra el próximo reto: la cumbre antiaborto en Madrid

Las participantes de las jornadas expresaron su oposición a la próxima cumbre internacional contra el aborto organizada por la Red Política de Valores (RPV) y convocada por la ultraderecha chilena que tendrá lugar el próximo mes de diciembre en una sala del Senado, en Madrid. Denunciaron que este evento, organizado en un espacio público, supone una amenaza para la democracia y los derechos de las mujeres y la población LGBTIQ+. Las jornadas cerraron con un espacio de sanación, autocuidado y conexión espiritual. En el centro de este espacio, una silla vacía con una kufiya palestina rendía homenaje a las defensoras que ya no están y a aquellas que enfrentan persecución, como la palestina Tahreer Jaber, actualmente privada de libertad. Las defensoras reafirmaron su compromiso en la construcción de una resistencia global frente a los discursos de odio y en defensa de la dignidad y los derechos de todas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Mbappé destaca por su inteligencia excepcional en reciente entrevista

Este domingo 6 de abril, Ana Pastor encabezará una...

El Lenguaje Humano y los Bonobos: Más Conexiones y Semejanzas de las Esperadas

Un reciente estudio sugiere que la capacidad de combinación...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.