Los abogados de Mahmud Khalil, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia, han presentado una demanda de 20 millones de dólares contra la Administración de Donald Trump por daños y perjuicios, alegando encarcelamiento y calumnias sin base legal. La detención de Khalil en marzo, vinculada a su participación en protestas contra la guerra de Gaza, simboliza una represión gubernamental contra activistas pro palestinos en los campus de Estados Unidos. Khalil fue liberado en junio tras tres meses en un centro de detención en Luisiana. La demanda, también dirigida a varias agencias gubernamentales, busca resarcimiento o al menos una disculpa oficial, en medio de un caso de deportación aún en curso.
El gobierno de Trump ha sido acusado de usar tácticas intimidatorias y antidemocráticas para silenciar críticas a su política hacia Israel, apuntando especialmente a universidades consideradas liberales. Desde la detención de Khalil, otras instituciones como Harvard han sido objeto de escrutinio y presiones federales, con citaciones administrativas y cuestionamientos sobre el manejo de derechos civiles en el tratamiento de estudiantes judíos. La ofensiva ha generado un ambiente de tensión y descontento en los sectores académicos, preocupados por la libertad académica y los derechos civiles de los estudiantes internacionales.
Leer noticia completa en El Pais.