La Comunidad de Madrid ha lanzado una amplia oferta de actividades medioambientales para este verano, dirigidas a todas las edades y centradas en la educación ambiental en diversos puntos de la región. Las iniciativas están organizadas por la Red de Centros de Educación Ambiental y se llevarán a cabo en ubicaciones como El Águila (Chapinería), Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial), El Campillo (Rivas Vaciamadrid), entre otros.
En El Águila, los participantes podrán disfrutar de jornadas únicas como la creación literaria de cuentos al aire libre el 20 de julio, seguido de un taller de cestería el 27 de julio y de cosmética natural el 2 de agosto. Para los más pequeños, habrá una sesión de botánica infantil el 17 de agosto y una senda guiada el 13 de septiembre.
El Arboreto Luis Ceballos propone un paseo para explorar la historia y biodiversidad del Monte Abantos el 19 de julio y una actividad para conocer las plantas aromáticas el 26 de julio. Un recorrido sobre meteorología está programado para el 10 de agosto, resaltando su impacto en la vegetación local.
Por su parte, El Campillo orientará a los más pequeños sobre el rastreo de animales el 19 de julio y organizará una senda por la laguna del mismo nombre el 16 de agosto. Además, un juego de orientación el 7 de septiembre iniciará a los participantes en el uso de brújulas y mapas.
El Caserío de Henares, en colaboración con WWF Madrid, arranca con sesiones de riego el 2 y 30 de agosto bajo el programa “Por el Bosque Vivo”. Una yincana educativa se llevará a cabo el 31 de agosto, enfocándose en la identificación de árboles y fauna local.
En el Valle del Lozoya, el 20 de julio se realizará una excursión hacia la ermita de Nuestra Señora de los Montes. Un taller de ilustración botánica está previsto para el 31 de agosto, enmarcado en las actividades tradicionales de Canencia de la Sierra.
El Hayedo de Montejo seguirá ofreciendo visitas guiadas, con un enfoque especial en la interacción sensorial con el entorno el 25 de julio. El 4 de septiembre se profundizará en la riqueza del bosque a través de un recorrido circular.
Polvoranca dedicará el 26 de julio a la observación de polinizadores, seguido por un taller culinario el 31 de agosto. La observación de libélulas está programada para el 7 de septiembre.
Finalmente, Bosquesur ofrecerá una exploración de la fauna nocturna el 19 de julio y reabrirá su huerto colaborativo el 17 de agosto. Se sumará al programa de ciencia ciudadana el 28 de septiembre utilizando la aplicación Obsidentify.
Desde hace 26 años, esta red autonómica impulsa la divulgación ecológica, con programas que se extienden a la Sierra de Guadarrama. Toda la información y reservas están disponibles en el portal de la Red de Centros de Educación Ambiental de Madrid.