Madrid se convierte en el epicentro del debate sobre la rehabilitación y eficiencia energética tras la clausura del II Encuentro Sectorial de Rehabilitación y Eficiencia Energética. La jornada, celebrada en la sede de Remica, contó con la participación de expertos del sector y fue concluida por el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González.
Este encuentro, que ya en su segunda edición ha captado la atención de profesionales y organismos dedicados al desarrollo sostenible, sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y la presentación de innovaciones en el ámbito de la rehabilitación edificatoria y el ahorro energético.
Álvaro González destacó durante su intervención la importancia de estos espacios de discusión para avanzar en políticas públicas que impulsan la sostenibilidad en la vivienda. Subrayó el compromiso del gobierno local por integrar medidas más efectivas que no solo mejoren la calidad de las edificaciones, sino que también contribuyan a mitigar el impacto ambiental.
Durante el evento, se abordaron temas cruciales como las nuevas normativas europeas en eficiencia energética, incentivos para la rehabilitación de viviendas antiguas y el papel de las tecnologías emergentes en la transformación del sector. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres y mesas redondas que enfatizaron la urgencia de adaptarse a los crecientes desafíos medioambientales.
González hizo hincapié en la necesidad de colaboración entre entidades públicas y privadas para garantizar el éxito de las iniciativas futuras, y destacó la rehabilitación energética como un eje central en la estrategia de sostenibilidad urbanística de la ciudad.
El II Encuentro Sectorial se despide con un llamado a la acción y un renovado compromiso de sus participantes a seguir trabajando en pro de un futuro más eficiente y sostenible. La expectativa crece ahora para la próxima edición, que promete seguir consolidando el liderazgo de Madrid en este ámbito de crucial trascendencia.