En una decisiva Junta General Extraordinaria celebrada este viernes, el 96% de los accionistas de BBVA aprobó la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell. Con un quórum del 70,75%, la abrumadora mayoría de los accionistas mostró un sólido respaldo a la estrategia propuesta por el banco vasco.
Carlos Torres, presidente de BBVA, destacó el enorme apoyo recibido y calificó esta aprobación como «un paso muy relevante para avanzar en el proyecto más atractivo de la banca europea». Torres expresó su confianza en el éxito de la operación y subrayó que esta iniciativa es «una clara apuesta por España y sus pymes». Según Torres, la unión con Banco Sabadell creará una entidad «más fuerte y rentable», con una mayor capacidad para apoyar a familias y empresas en sus proyectos futuros.
La ampliación de capital consiste en la emisión de hasta 1.126 millones de nuevas acciones de BBVA, que se ofrecerán a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta de compra. La relación de canje será de una acción de BBVA por cada 4,83 acciones de Sabadell. Las nuevas acciones se emitirán por su valor nominal de 0,49 euros más una prima que se determinará en función de la diferencia entre el valor razonable de las acciones de Sabadell y el importe nominal de las nuevas acciones emitidas. Como se trata de un aumento de capital con aportaciones no dinerarias, los accionistas de BBVA no tienen derecho de suscripción preferente sobre las nuevas acciones.
El siguiente paso en este proceso es la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias y la aceptación por parte de los accionistas de Banco Sabadell que representen la mayoría de su capital social. Una vez que BBVA adquiera una participación igual o superior al 50,01% de Banco Sabadell, se proyecta fusionar ambas entidades. Este proceso de fusión también requerirá las autorizaciones regulatorias pertinentes y se espera que el cierre de la operación se realice en un periodo de entre seis y ocho meses.
Durante su intervención, Carlos Torres enfatizó la visión estratégica detrás de la operación y la importancia de una colaboración amistosa entre ambas entidades. «Nuestra aproximación ha sido amistosa desde un primer momento y lo sigue siendo», aseguró. El objetivo es construir un banco «más fuerte, competitivo y rentable», sumando la experiencia y fortalezas de ambos bancos para crear el mejor negocio posible. Torres concluyó destacando que este proyecto es «el más atractivo de la banca europea» y reiteró su esperanza de que los accionistas de Sabadell valoren y participen en este gran proyecto de futuro.
La aprobación de la ampliación de capital por parte de los accionistas de BBVA marca un hito crucial en el camino hacia la fusión con Banco Sabadell. Con un fuerte respaldo y una visión estratégica clara, BBVA se posiciona para consolidarse como un líder en el sector bancario europeo, reafirmando su capacidad para apoyar a familias y empresas en sus futuros proyectos.