Accesibilidad Digital en 2025: Adaptación y Cumplimiento con los Servicios de la UAH

La Universidad de Alcalá ha intensificado sus esfuerzos para promover la concienciación y preparación en torno a la implementación de la Acta Europea de Accesibilidad (EAA), cuya plena ejecución será obligatoria el 28 de junio de 2025. Esta normativa establece requisitos de accesibilidad para una amplia gama de productos y servicios, y su cumplimiento será esencial para todos los países de la Unión Europea.

Desde la promulgación de la directiva 2016/2102 y el RD 1112/2018, las administraciones públicas españolas deben garantizar que sus plataformas digitales sean accesibles para todos los ciudadanos, independientemente de sus limitaciones o discapacidades. Sin embargo, la EAA, sancionada en 2019, amplía estas obligaciones al sector privado, incluyendo dispositivos electrónicos, servicios bancarios y comercio electrónico, cuya adaptación total se extenderá hasta 2030.

El papel del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá ha sido crucial en este proceso, fomentando la formación y el apoyo a los usuarios digitales para crear contenido accesible. Esto es particularmente vital, ya que no es viable que los expertos gestionen todos los aspectos de la información digital; por ello, se insta a los usuarios a adoptar prácticas accesibles al usar herramientas comunes.

Con una estrategia que abarca programas formativos y servicios de consultoría, la Universidad ha puesto a disposición diversas iniciativas para facilitar esta transición, asegurando que tanto universidades como ayuntamientos puedan adaptar sus sitios web y contenido digital a las nuevas normativas de accesibilidad.

La accesibilidad digital se perfila como una prioridad inminente, y la Universidad de Alcalá se posiciona a la vanguardia en la preparación para este cambio normativo, transformando así el entorno digital en un espacio verdaderamente inclusivo.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Revolución Digital en Salud: Madrid y Oracle Transforman la Gestión del SERMAS

La Comunidad de Madrid ha anunciado una alianza estratégica...

Acceso Restringido: La Lucha por la Libertad Digital

La página web del Ayuntamiento de Madrid parece haber...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.