Abierta la Inscripción Anticipada para el Curso de Verano en Torres (Jaén) sobre Derecho de la UE y los ODS: Una Oportunidad para Profundizar en el Futuro Sostenible

En un esfuerzo por profundizar y actualizar el conocimiento en materia de derechos humanos y desarrollo sostenible, la Universidad de Jaén, en colaboración con la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), lanza la decimoctava edición de su curso anual. Este programa académico, coordinado por los catedráticos Ramón Ruiz Ruiz y Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, junto con María Garzón y Alessia Schiavon de FIBGAR, pone especial énfasis en las principales novedades legislativas adoptadas por la última legislatura europea.

La Unión Europea ha hecho avances significativos en temas clave como la violencia de género, la trata de seres humanos, y la protección del medio ambiente. Entre las novedades legislativas resaltan la primera Directiva de la UE sobre violencia de género, así como la reforma de la Directiva relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos, aprobada recientemente en febrero de 2024. Asimismo, se han impulsado directivas enfocadas en la acción climática (ODS 13), la vida de los ecosistemas terrestres (ODS 15) y la protección del medio ambiente a través del derecho penal.

Otro aspecto crucial de esta edición del curso es la Directiva sobre la Diligencia Debida de las Empresas en Materia de Sostenibilidad. Este tema será analizado por un panel de expertos, entre los que se encuentran profesores de la Universidad de Jaén como Mª Del Carmen Muñoz Rodríguez, Esther Pomares Cintas e Ignacio Benítez Ortúzar; y la jurista y comunicadora especializada en clima y derechos humanos, Irene Rubiera de Felipe.

El curso también abordará las recientes normativas en el ámbito digital, incluyendo la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Libertad de los Medios de Comunicación. Asimismo, el Parlamento Europeo y el Consejo están discutiendo nuevas medidas para la prevención del blanqueo de capitales, a través de la llamada Sexta Directiva, y están avanzando en una Directiva sobre la lucha contra la corrupción. Estos temas contarán con la participación de profesionales como los profesores de la Universidad de Sevilla María Libia Arenal Lora y Jesús Ignacio Delgado Rojas, entre otros.

Una característica distintiva del programa es su enfoque práctico. Alessia Schiavon, Directora Ejecutiva de FIBGAR, impartirá talleres que permitirán al alumnado aplicar los conocimientos adquiridos. La iniciativa está dirigida a estudiantes de disciplinas jurídicas, funcionarios públicos y profesionales interesados en las políticas de la Unión Europea y los derechos humanos.

Este curso, que cuenta con una subvención de la Diputación de Jaén y la colaboración del Ayuntamiento de Torres, ofrece una valiosa oportunidad para actualizarse en normativas emergentes y adquirir herramientas prácticas para abordar los desafíos actuales en el ámbito de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Para más información sobre el programa y la inscripción, los interesados pueden acceder al siguiente enlace [insertar enlace].

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...