El reciente evento climático que azotó la Comunidad Valenciana, conocido como una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), fue advertido con precisión por À Punt, la radiotelevisión pública valenciana. Este fenómeno climático extremo resultó en precipitaciones que superaron los 500 litros por metro cuadrado en algunas áreas, igualando así la devastadora inundación de la Vega Baja en 2019. La jefa de meteorología de À Punt, Victòria Rosselló, emitió una alerta con días de antelación, la cual se cumplió al pie de la letra. Durante las jornadas del 29 y 30 de octubre, diversas localidades sufrieron severas inundaciones, con implicaciones que llegaron a desbordar ríos y provocar graves daños materiales en localidades como Alfarp, Catadau y Utiel. El compromiso de À Punt fue clave, con transmisiones en directo y actualizaciones constantes que ayudaron a salvar vidas y a mantener informada a la población en medio del caos.
Las dinámicas de trabajo en la radiotelevisión pública cambiaron radicalmente en esos días. Los equipos de À Punt, desde meteorología hasta deportes, se volcaron en una cobertura exhaustiva, manteniendo a la ciudadanía informada y alertada sobre la evolución del temporal. La emisora pasó a ser un referente informativo durante la crisis, proporcionando un servicio público crítico similar a un centro de emergencias paralelo. Esta respuesta reforzó la confianza del público en un medio que nació sobre el legado del cerrado Canal 9, destacando en un contexto de crisis no solo por la calidad de su información, sino también por evitar caer en el sensacionalismo, priorizando la utilidad pública y consolidando su papel en la narrativa social valenciana. La reciente cobertura de la DANA no solo probó la competencia técnica y logística de À Punt, sino que también fortaleció los lazos de la comunidad con su radiotelevisión pública, que continúa operando con uno de los menores presupuestos del estado.
Leer noticia completa en El Pais.