Tomorrowland, el festival de música electrónica celebrado en Boom, Bélgica, ha demostrado este año una vez más su capacidad de resiliencia y magia al enfrentar y superar un grave incidente. Poco antes de su inauguración, el evento sufrió un incendio que destruyó su elaborado escenario principal, Orbyz, una estructura planificada durante dos años. Sin embargo, gracias al esfuerzo de un equipo de 16,000 personas y la colaboración de bandas como Metallica, el festival logró levantar un escenario alternativo a tiempo para recibir a miles de asistentes. Aunque el nuevo montaje no alcanzó el esplendor del diseño original, la música, la pirotecnia y la atmósfera de sueños no fallaron en cautivar a la multitud internacional presente, llenando el ambiente de apoyo y gratitud tanto de los DJ como de los asistentes.
Tomorrowland no solo resalta por su capacidad organizativa y su resistencia ante adversidades, sino también por su compromiso con la inclusión y la representación. Este año, el festival destacó la participación femenina con artistas del calibre de Amelie Lens y Charlotte de Witte, quienes, junto con DJ de otras nacionalidades, contribuyeron a un cartel diverso y atractivo. La presencia española alcanzó su máximo histórico, poniendo a la electrónica nacional en el foco del escenario internacional. Además, el festival continúa expandiéndose con ediciones en Francia, Brasil y próximamente en Asia, consolidándose como un referente global que trasciende fronteras y celebra la diversidad cultural a través de la música electrónica. Con una asistencia de 200,000 personas por fin de semana, el evento sigue siendo un epicentro de las tendencias y un sueño imprescindible para los fanáticos del género.
Leer noticia completa en El Pais.