25 Años de Evolución: La Tarjeta SD Desde 8 MB hasta 128 TB

En el año 2000, en un contexto donde los teléfonos móviles y las cámaras digitales recién comenzaban a ganar popularidad, tres empresas líderes en tecnología —SanDisk, Panasonic y Toshiba— introdujeron al mercado un pequeño dispositivo que transformaría la manera de almacenar datos: la tarjeta Secure Digital (SD). Esta tarjeta debutó con una capacidad máxima de 8 MB, suficiente para almacenar unas pocas fotos de baja resolución o algunos archivos de música en formato comprimido.

A lo largo de 25 años, la tarjeta SD ha experimentado una evolución constante, impulsada por los avances tecnológicos en memoria flash y el crecimiento de dispositivos portátiles. Actualmente, es posible encontrar tarjetas con capacidades de hasta 1 TB disponibles para los consumidores, y el estándar SDUC proyecta alcanzar los 128 TB, manteniendo siempre su característico formato compacto.

En la década de los noventa, el mercado de memorias estaba dominado por formatos variados y poco compatibles, como CompactFlash y MMC, entre otros. La alianza estratégica entre SanDisk, Panasonic y Toshiba se centró en crear un formato universal, compacto y escalable, dando lugar a la tarjeta SD y a la creación de la SD Association, que oficializó el estándar en el año 2000.

La adopción masiva de este formato no se hizo esperar; en menos de un año, más de 70 compañías se unieron a la SD Association. Para 2010, ya superaban el millar. Este amplio respaldo facilitó que la SD se consolidara como el estándar preferido en una amplia gama de dispositivos, desde cámaras digitales y teléfonos móviles hasta consolas portátiles, drones y sistemas GPS.

La historia de las tarjetas SD está marcada por la superación de sus propias limitaciones. La tarjeta original fue sucedida por nuevos generaciones: SDHC en 2006, SDXC en 2009 y SDUC en 2018, cada una ampliando las capacidades y velocidades máximas para satisfacer las demandas crecientes de aplicaciones como el video en 4K y 8K, la fotografía de alta resolución y otras aplicaciones profesionales.

Entre las variantes de la tarjeta, la microSD, lanzada en 2005, se ha destacado por su popularidad, especialmente en teléfonos móviles, cámaras deportivas y drones. Este pequeño formato ha igualado, en muchos casos, las capacidades y velocidades de sus contrapartes de tamaño completo.

Las innovaciones en velocidad también han sido fundamentales para la evolución de las tarjetas SD. La introducción de interfaces como UHS y, más recientemente, SD Express, ha llevado las velocidades a niveles comparables con los discos SSD, alcanzando incluso hasta 4.000 MB/s.

A pesar de los retos que representa la creciente adopción de memorias internas y la tecnología de la nube, la tarjeta SD continúa siendo un referente en el almacenamiento portátil. Su facilidad de sustitución y escalabilidad en capacidad aseguran su vigencia, especialmente en fotografía, grabación de vídeo profesional y otras aplicaciones donde la rapidez de transferencia de datos es esencial.

De cara al futuro, se espera que SD Express tenga un papel más predominante en la industria del cine digital, la realidad virtual y dispositivos de inteligencia artificial, donde tanto la capacidad como la velocidad de acceso son cruciales. Al cabo de un cuarto de siglo, la tarjeta SD sigue adaptándose, anticipando y satisfaciendo las demandas del mundo tecnológico en constante cambio.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Aumentan fondos para la mejora de viviendas en Juan de la Cierva, Getafe, con 431.000 euros adicionales.

Getafe ha recibido una inyección económica adicional de 431.033...

Mapas Ilustrados: Madrid Revela su Cultura y Turismo a través del Arte

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una innovadora iniciativa...

Cómo y Cuándo Ver ‘The Brutalist’ en Streaming: Guía Completa

El estreno de The Brutalist, dirigida por Brady Corbet...

Podemos Endurece sus Exigencias, Complicando a Sánchez el Camino hacia los Presupuestos

En un contexto de crecientes tensiones internacionales y presiones...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.