23F: Unión de Fuerzas por la Defensa de la Educación Pública en Madrid – CGT Convoca Movilización

El 23 de febrero, la Comunidad de Madrid será escenario de una manifestación que promete ser masiva, convocada por sindicatos, organizaciones del ámbito educativo y alumnado, quienes se alzan en defensa de la educación pública. La movilización, que partirá desde Atocha hasta la emblemática Puerta del Sol a las 12:00 h., busca exigir un incremento de recursos para un sistema que, según los convocantes, se encuentra en estado de precariedad y abandono.

El Bloque Asambleario Intersindical, conformado por sindicatos como Co.bas, CGT, CNT, Solidaridad Obrera y STEM, lidera esta iniciativa junto a más de 20 organizaciones de la comunidad educativa. La protesta no solo unifica los reclamos de docentes y personal laboral, sino que también representa a estudiantes y familias afectadas por las carencias del sistema educativo público.

La crítica hacia la gestión de la Comunidad de Madrid se centra en su aparente favoritismo hacia la enseñanza concertada y privada, a la que acusan de recibir apoyo mediante fondos públicos y usufructo de terrenos a precios simbólicos. Dentro de este contexto, los organizadores denuncian lo que consideran un «ERE encubierto», subrayando la inestabilidad laboral del personal educativo, que se ve relegado a situaciones precarias y temporales en puestos esenciales y estructurales.

El deterioro físico de los centros educativos, la insuficiencia de profesores y personal de apoyo para estudiantes con necesidades especiales, y la ausencia de oportunidades para prácticas profesionales son algunas de las situaciones que describen como «abandono» de la enseñanza pública madrileña. Esta realidad provoca, según afirman, un perjuicio grave e irreversible para el alumnado de todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Educación Superior.

A la situación de los centros se suma el «maltrato» hacia el personal educativo, quienes enfrentan ratios de alumnado elevadas, sobrecargas laborales, inestabilidad contractual y ceses masivos, amenazando con una situación insostenible que ha forzado a la comunidad educativa a movilizarse.

El eco de esta convocatoria ha trascendido el ámbito educativo, contando ya con el respaldo de diversos colectivos sociales, asociaciones y movimientos que abogan igualmente por los servicios públicos, como los sectores sanitario y pensionista. El lema de este evento, #salvemoslapublica, resuena como un llamado a defender aquello que consideran el pilar fundamental de una sociedad igualitaria y justa.
Fuente: CGT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sonsoles Ónega Protagoniza Impactante Caída en Directo: ‘¡Ay, que me mato!’

Durante una transmisión en vivo del programa "Y ahora...

Guía Completa 2023: Carteles, Entradas y Horarios de Conciertos y Eventos Destacados

Las Noches del Botánico 2025 en Madrid se perfilan...

Impacto de la Regulación de Teléfonos Móviles en la Dinámica Escolar y Convivencia Estudiantil

El debate sobre el uso de teléfonos móviles en...

Actualizaciones y Comunicados del Ministerio de Sanidad

Madrid, 25 de febrero de 2025.- La reducción en...