2025: El Horizonte de la Madurez Digital en Perú entre Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Transformación Empresarial

El tejido empresarial peruano se encuentra en una encrucijada tecnológica mientras acelera su transformación digital, impulsada principalmente por la inteligencia artificial generativa. Este proceso, sin embargo, enfrenta varios desafíos, siendo la ciberseguridad el principal escollo a superar.

El año 2025 se perfila como un hito en la consolidación digital del país, con sectores como la banca, seguros y retail adoptando IA generativa de manera exitosa. Sin embargo, otras áreas, incluyendo la manufactura y la agricultura, progresan con mayor lentitud. Kenneth Tovar, de Palo Alto Networks, resalta la necesidad de aplicar esta tecnología con responsabilidad y ética. A su vez, Hermes Romero de Tenable advierte que la adopción de IA sin medidas de seguridad adecuadas puede resultar contraproducente.

La ciberseguridad emerge como un pilar clave en este escenario, transformándose en un factor estratégico de gestión más que un simple problema técnico. La implementación de enfoques como Zero Trust y el uso de inteligencia artificial para detectar amenazas se vuelven esenciales. No obstante, el 62% de las empresas peruanas aún carece de las competencias necesarias para garantizar una transformación segura, según EY.

Por otro lado, tecnologías como la nube y el big data ya disfrutan de una madurez significativa en sectores como telecomunicaciones, banca y energía, con el 64% de las empresas utilizando analítica avanzada. Sin embargo, las PYMEs enfrentan retos para alcanzar niveles similares de madurez digital.

El déficit de talento digital sigue siendo un obstáculo crítico, con más de 17,000 vacantes sin cubrir y un panorama global que proyecta un déficit de 2.5 millones de profesionales para 2026. Las empresas deben priorizar la formación interna y alianzas educativas para sortear estas carencias, advierte Martín Vela de Hitachi Vantara.

Mirando hacia 2025, se espera una mayor adopción de la inteligencia artificial explicativa y distribuida, además de tecnologías emergentes como la Realidad Extendida y el cómputo cuántico. Con estas innovaciones surgirán también nuevas amenazas, como la desinformación automatizada y la exfiltración de datos en la nube.

En resumen, el 2025 inaugura una década crucial para el ecosistema digital peruano, donde la combinación de tecnología, datos y talento determinará el éxito de esta transformación. Hugo Goicochea, CEO de CANVIA, enfatiza que la tecnología por sí sola no es suficiente, demandando una estrategia integral que Peru debe abrazar con agilidad y visión. La pregunta sigue latente: ¿Está el país listo para esta nueva era de transformación digital sostenible e inclusiva?

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Princesa Leonor, Abanderada en la Jura de Bandera a Bordo del Juan Sebastián Elcano en Colombia

La princesa Leonor de Borbón, heredera al trono de...

Samsung Revoluciona el Mercado con el Monitor Odyssey OLED G6: Innovación en Protección contra Quemaduras y Antirreflejo

Samsung Electronics ha revolucionado el mercado de los monitores...

Conflictos Internos: PP y Vox en Tensión por la ‘Comisión Begoña’

La suspensión inesperada de la votación del dictamen, que...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.