2025 comienza con aumentos en servicios, impuestos y pensiones: esto es lo que cambia

El nuevo año trae subidas generalizadas en luz, gas, transporte y telecomunicaciones, además de ajustes fiscales y reformas en el sistema de pensiones.

El año 2025 arranca con cambios importantes que afectarán a los bolsillos de los ciudadanos. Los precios de los servicios básicos como la electricidad, el gas y las telecomunicaciones experimentan subidas significativas, mientras que las pensiones y los impuestos también tendrán ajustes que marcarán el rumbo económico de los próximos meses.


Servicios básicos más caros

Los consumidores enfrentarán un incremento generalizado en servicios esenciales:

  • Electricidad y gas: El IVA en la factura de la luz vuelve al 21%, acompañado de un aumento del 39% en los cargos del sistema eléctrico. En el gas natural, la tarifa de último recurso (TUR) subirá un 10% para consumidores individuales y entre un 13,5% y un 18,3% para comunidades vecinales.
  • Telecomunicaciones: Las principales operadoras, como Movistar, Vodafone y Orange, incrementarán sus tarifas entre un 3% y un 5%.
  • Peajes: Las autopistas gestionadas por el Estado subirán sus tarifas entre un 2% y un 11,09%, mientras que las concesiones privadas lo harán entre un 3,84% y un 5,45%.
  • Correos: Los sellos para cartas aumentarán un 8,54%, fijándose en 0,89 euros por envío.

Fin de las rebajas fiscales en alimentos

La eliminación de la reducción del IVA en alimentos básicos, aceite de oliva, pasta y aceites de semilla, vigente hasta 2024, impactará directamente en el costo de la cesta de la compra. A partir de ahora, el aceite y los alimentos básicos tributarán al 4%, mientras que la pasta y los aceites de semilla lo harán al 10%.


Reformas en las pensiones

El sistema de pensiones también se verá modificado:

  • Edad de jubilación: Se establece en 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses, y en 65 años para quienes superen ese tiempo.
  • Jubilación parcial y anticipada: Será accesible a partir de los 62 años y 8 meses con más de 36 años y 3 meses cotizados.
  • Ajustes en las pensiones: Las contributivas y de clases pasivas subirán un 2,8%, mientras que las mínimas lo harán cerca de un 6%. Las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se incrementarán en un 9%. La pensión máxima se fija en 3.267,6 euros mensuales.

Nuevos impuestos y ajustes fiscales

El 2025 también trae consigo cambios importantes en materia fiscal:

  • Impuesto sobre Sociedades: Se aplicará un tipo mínimo del 15% a grandes corporaciones.
  • Sector energético: Se implementará un nuevo gravamen, con bonificaciones para inversiones en descarbonización.
  • Cigarrillos electrónicos: Desde abril, estarán sujetos a un nuevo impuesto.
  • Deducciones: Se mantendrán beneficios por mejoras de eficiencia energética en viviendas y la compra de vehículos eléctricos.

El IRPF será obligatorio para todos los autónomos, y el límite para presentar la renta con varios pagadores subirá de 1.500 a 2.500 euros.


Cambios para autónomos y asalariados

Los autónomos tendrán cuotas mensuales entre 200 y 590 euros según sus ingresos reales. Además, se implementará una «cuota de solidaridad» para salarios que excedan los 4.909 euros mensuales, con tipos progresivos de hasta el 1,17%. También aumentará al 0,8% la cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).


Un inicio de año marcado por el encarecimiento

El 2025 se perfila como un año de ajustes económicos, con subidas generalizadas en servicios básicos, cambios fiscales y modificaciones en las pensiones. Aunque algunos sectores, como el hipotecario, podrían ofrecer alivios gracias a la bajada del Euríbor, las familias deberán adaptarse a un escenario de mayor presión económica.

vía: Noticias financieras

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados