En un panorama en el que la tecnología y la sostenibilidad son factores cruciales, Citet, el clúster de logística e innovación parte del Foro por Madrid, ha liderado significativos encuentros que no solo fomentan el debate, sino que también facilitan la creación de sinergias novedosas y presentan soluciones innovadoras. Cada una de las jornadas técnicas ha aportado a la construcción de un futuro más eficiente, digital y consciente del medio ambiente en el ámbito del transporte y la logística.
El 5 de marzo se llevó a cabo un evento centrado en la «Ciudad Adaptada a la Logística Urbana», abordando la necesidad de integrar gobernanza, normativa, infraestructuras y tecnologías en el contexto urbano. Con la cooperación de entidades como El Futuro de la Movilidad y Connected Mobility Hub, se exploraron los desafíos y oportunidades de las ciudades en constante evolución. Un momento destacado de la jornada fue el showroom de vehículos ecoeficientes, que ilustró un futuro más sostenible para la distribución urbana.
El 4 de abril, la jornada titulada «Smart Distribution: Herramientas y Colaboración» enfatizó la cooperación como clave en la distribución urbana de mercancías. Con dos mesas redondas dedicadas a las complejidades regulatorias y a las innovaciones en la última milla, se fomentó un diálogo entre el sector público y privado para encontrar soluciones prácticas.
El enfoque en la transformación digital se puso de relieve el 25 de junio con el evento «#APPS4LOGISTICS», donde se lanzó el Mapa de Startups4Logistics, una herramienta internacional diseñada para aumentar la visibilidad de las startups logísticas en España. Esta iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y Menttoriza, es un claro ejemplo del impulso hacia la disrupción digital en el sector.
El 18 de septiembre, la jornada sobre «Ecommerce y Logística Urbana» exploró las soluciones sostenibles para los retos del comercio electrónico, mostrando casos de éxito de tecnologías innovadoras que optimizan las entregas y disminuyen su impacto ambiental.
El 24 de octubre, en la Sala Europa de la Representación de la Comisión Europea en España, Citet presentó un evento sobre «Financiación e Innovación en Madrid», donde se discutieron los instrumentos financieros para apoyar la innovación, destacando el proyecto DELPHI y brindando importantes consejos de expertos como Anna Armengol y Emilio Iglesias.
El impacto de la automatización y la Inteligencia Artificial en la logística se analizó el 29 de octubre, con el apoyo de Telefónica Empresas. La jornada fue un escaparate para las aplicaciones avanzadas de tecnologías disruptivas como la robotización y los drones.
Finalmente, el 3 de diciembre, se celebró la primera «Logistics Innovation Night», un evento que fusionó innovación, networking y reconocimiento. En un ambiente dinámico, los participantes debatieron sobre el futuro de la logística y votaron al «Mejor Proyecto de CITET 2024», siendo galardonado el proyecto Green&Digital. Este evento no solo concluyó un año de logros, sino que también estableció las bases estratégicas para el futuro del sector.